Observatorio de la Infancia en Andalucia
www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia rssCanales RSS OIA

Hazte socio

¡Ya somos 4.790 !

Boletín Informativo

nº 53

28 de octubre de 2010


Presentación del IX Foro Andaluz de la Infancia Infancia en riesgo: prevención, diagnóstico y tratamiento familiar

Casi 350 profesionales del Sistema andaluz de Servicios Sociales se darán cita en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra, los días 18 y 19 de noviembre, para debatir sobre los últimos hallazgos sobre la infancia en riesgo y los mecanismos para su adecuada detección, así como los contenidos más destacados de los programas de prevención y tratamiento familiar y su evaluación. Igualmente, analizarán los nuevos retos en la intervención con familias e infancia, creando un espacio de coordinación e intercambio de experiencias y debate sobre nuevas iniciativas para prevenir y atajar el riesgo social en la infancia.

 

Documentos

Materiales del Foro

Programa

Entrevistas

Nota de prensa

Dossier de prensa

Taller de experiencias

Retransmisión del Foro Andaluz de la Infancia

Como novedad, esta edición del Foro Andaluz de la Infancia será retransmitida en directo a través de www.cajasol.es, los días 18 y 19 de noviembre. Al pinchar sobre el enlace de este evento se abrirá la web general de Cajasol TV, desde la que se podrá acceder a su contenido habitual, y donde debe seleccionar el banner del Foro Andaluz de la Infancia.

Infancia en riesgo: prevención y protección

Estadística básica de medidas de protección a la infancia

Recoge los principales datos relativos a las medidas de protección a la infancia llevadas a cabo por las distintas comunidades autónomas. Proporciona la evolución de las medidas de protección a la infancia que han sido ejecutadas en cada una de las comunidades y ciudades autónomas desde 1997 hasta 2008, ambos incluidos.

Por otra parte, incluye datos sobre notificaciones de casos de maltrato infantil. Esta información se ha obtenido del anexo al cuestionario que, en 2009, se remitió a los servicios de protección de menores y que había sido consensuado previamente en el marco del Observatorio de la Infancia. Se trata de las primeras aproximaciones cuantitativas sobre datos homogéneos de casos notificados provenientes de los sistemas de protección de menores.

Parentalidad positiva y políticas locales de apoyo a las familias

Documento en el que se dan orientaciones para favorecer el ejercicio de las responsabilidades parentales desde las corporaciones locales. Para facilitar esta tarea, reflexiona sobre las responsabilidades parentales en la sociedad actual, caracteriza las medidas que pueden realizar y proporciona orientación sobre los servicios y programas aplicables en el ámbito local. El trabajo revisa la función educativa y de socialización que desempeña la familia y la pone en relación con su potencialidad para generar capital social y para contribuir al desarrollo social. Además, introduce algunos resultados y conclusiones de estudios realizados sobre las necesidades de asesoramiento educativo que perciben los propios padres y madres para el ejercicio de su rol parental.

Trabajo en Red: claves para avanzar en el buen trato a la infancia. Reflexiones y alternativas

Recoge propuestas en positivo sobre el trabajo en red para prevenir y erradicar el maltrato a la infancia. Trata el modelo y el marco teórico, la prevención, el diagnóstico y cómo afrontar la intervención. Además, presenta unas sencillas y claras conclusiones para invitar al lector a seguir avanzando en este reto de promover el buen trato.

Internet en la vida de nuestros hijos: ¿Cómo transformar los riesgos en oportunidades?

Describe las características comunes de una generación de adolescentes ligados a las nuevas tecnologías, en concreto al uso de Internet, y cómo este uso influye en su desarrollo.

Entre marcianitos y avatares: adicción y factores de riesgo para la juventud en un mundo digital

Explora aquellos conflictos que están relacionados con el uso problemático de Internet, móvil y videojuegos, y particularmente, la conducta adictiva que se podría desplegar con ciertas aplicaciones. Asimismo, expone los factores de riesgo que facilitarían el comportamiento adictivo en jóvenes y adolescentes y los criterios diagnósticos de la adicción a Internet.

El aprendizaje en la infancia y la adolescencia: claves para evitar el fracaso escolar

Aborda los aspectos educativos que intervienen en el fracaso escolar, analiza los factores relacionados con el fracaso escolar y las estrategias y propuestas para reducirlo. Además, afronta la diversidad en las aulas, cómo educar para atender la diferencia, y las estrategias de adecuación escolar en los distintos trastornos de aprendizaje, entre otros aspectos.

Procesos migratorios de menores y consumo de drogas: un análisis de los factores de riesgo

Este estudio trata de conocer la situación y las tendencias del consumo de drogas entre los/as menores reagrupados y los/as menores inmigrantes no acompañados. Se centra en conocer los factores de riesgo relacionados con el consumo para adolescentes, en la franja de edad de 15 a 18 años, asociado con la causa migratoria en sí misma y factores adyacentes de vulnerabilidad.


Mirada a la infancia: exposición fotográfica

Folleto

Mirada a la Infancia


Enlaces

Web del IX Foro Andaluz de la Infancia

Prevención de Maltrato Infantil


Noticias

Sección de noticias sobre la infancia en riesgo


Eventos

Mediación familiar intergeneracional: resolución de conflictos entre padres e hijos adolescentes

X Congreso Estatal de Infancia Maltratada: Construcción del Bienestar y Buenas Practicas en la Atención a la Infancia

Congreso Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes

Curso de Especialización en Terapia de Familia

II Congreso Nacional sobre Convivencia y Resolución de Conflictos en Contextos Socioeducativos

 

Novedades OIA

Curso Utilización del Sistema de Información del Maltrato Infantil en Andalucía (SIMIA)- Sector Educación

Curso Instrumento de valoración de indicadores de riesgo

Curso Evaluación de la recuperabilidad familiar en familias disfuncionales y desestructuradas. Evaluación de las capacidades parentales

Curso Valoración de Idoneidad en Acogimiento con Familia Extensa

Curso Valoración de Idoneidad en Acogimiento con Familia Ajena

 

 

Observatorio de la Infancia en Andalucía
Paseo de los Coches, s/n. (Alhambra)
18009 Granada
Telf: 958 02 97 60 – Fax: 958 02 97 75
www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia

Si quiere dejar de recibir este boletín informativo puede hacerlo enviando un mensaje a:
observatorioinfancia.fass@juntadeandalucia.es