El espectacular crecimiento de la población inmigrante vivido, sobre todo, durante la primera década del siglo XXI, constituye uno de los cambios sociales más significativos acaecidos en Andalucía, y en general en España, desde la transición democrática. Dicho crecimiento planteaba el reto de la integración de esta población en las distintas esferas de la sociedad; reto que puede defenderse desde planteamientos tanto de cohesión social como de justicia social. Como ocurriera en muchas otras comunidades autónomas, en el marco andaluz este reto fue asumido políticamente —al menos en lo formal y en lo discursivo—, al ser la integración de las personas inmigradas el principal objetivo declarado por la Junta de Andalucía en materia migratoria durante estos años. Pero la profunda crisis económica experimentada desde 2008 parece haber desplazado este objetivo a un plano más que secundario en la agenda política (la muestra más palpable de ello es el importante retraso que arrastra la aprobación del tercer Plan Integral andaluz de Integración de la Población Inmigrante, cuestión que se detallará más adelante). Sin embargo, el reto no se ha esfumado, sigue estando presente, ya que, por más que después de años de fuerte aumento continuado, el número de personas inmigrantes se haya estancado e incluso haya comenzado a descender ligeramente (OPAM, 2012), son mayoría los que, de momento, deciden quedarse.
Así comienza laIntroducción de este estudio, que ha contado con la financiación de la Fundación Persán.
Categorías
RSS Noticias
RSS Documentos
Eventos
- Presentación del informe 'Madre no hay más que una: monoparentalidad, género y pobreza infantil' (Presentación). Organizado por: España. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad
- Mesa Redonda (Webinar): +Arte+Inclusión. Reflexiones en torno al arte y la educación para la inclusión social (Mesa Redonda). Organizado por: Universidad de Murcia
- VII Jornadas de Familia y Discapacidad: Discapacidad intelectual, resiliencia y desarrollo sostenible (Jornada). Organizado por: Universidad Pontificia Comillas
Etiquetas
- abusos sexuales
- Antonio Manfredi
- artículos
- CAA
- CAAM
- Chipiona
- conducta
- Consejo Audiovisual
- Consumo de alcohol
- control parental
- crisis
- denuncia
- deporte
- desarrollo
- Dia Mundial de la Salud
- discurso
- edad
- educación en valores
- explotación sexual infantil
- Gomez de Terreros
- Granada
- homenaje
- infancia
- inmigrantes
- Jesús Palacios
- jubilación
- Ley de Salud Pública
- Mariano Hernán
- Memoria 2011
- Menores
- Menores indocumentados
- Noticias
- Parlamento
- Pediatria
- prematuros
- protección de menores
- protocolo
- psicología evolutiva
- Save the Children
- SEPS
- Sindrome de Prader Willi
- televisión
- Terreros
- Vicente del Bosque
-
Novedades
Enlaces
Pingback: beylikdüzü escort
Pingback: beylikdüzü escort
Pingback: beylikdüzü escort
Pingback: kadıköy escort
Pingback: beylikdüzü escort
Pingback: beylikdüzü escort
Pingback: kurtkoy escort
Pingback: beylikdüzü escort