VIII Congreso de la Red Española de Política Social - REPS2020Bilbao

Fecha: 15/03/2021 - 17/03/2021

Organismo: Red Española de Política Social (REPS)

Descripción:


Los días 15, 16 y 17 de marzo de 2021, esperamos realizar en Bilbao el octavo congreso de la Red Española de Política Social, organizado conjuntamente por la Universidad del País Vasco y la Universidad de Deusto, con la colaboración de Sareen Sarea y el Centro de Documentación y Estudios SIIS, de la Fundación Eguía Careaga y en el marco de Espanet, la Red Europea para el Análisis de las Políticas Sociales. El encuentro que no pudimos realizar en julio de 2020 por la situación de la pandemia, aunque modificado en sus características por la misma razón, se va a intentar llevar a cabo casi una años después, con motivación y ánimo redoblados.

La Red Española de Política Social pretende ser comunidad de práctica y conocimiento de diversos agentes relevantes en la construcción, implementación y evaluación de estrategias públicas para la protección y promoción del bienestar de la ciudadanía en nuestro entorno, siendo sus congresos (en Oviedo, Madrid, Pamplona, Alcalá de Henares, Barcelona, Sevilla, Zaragoza y, ahora, Bilbao) la cita principal de encuentro y avance en ese empeño.

Nos reunimos bajo el lema “Cuidar la vida, garantizar la inclusión, convivir en diversidad” y con cuatro preguntas que queremos hacernos insistentemente antes, durante y después del congreso: ¿Qué sabemos que funciona con suficiente base de evidencia? ¿A qué valores compartidos no vamos a renunciar? ¿Qué consensos conceptuales consideramos logrados? ¿Qué desafíos prioritarios nos han de ocupar? Nos importa tanto reconocer los consensos como identificar los retos.

Hablamos, en primer lugar, de cuidar la vida porque, posiblemente, antes que el bienestar, es la propia sostenibilidad de la vida en los territorios la que está en cuestión. Sostenibilidad ambiental, por el carácter ecodependiente de los seres humanos y sostenibilidad relacional por su radical interdependencia. La política social, las políticas sociales deben mirar de frente al reto de organizar la manera o las maneras de cuidarnos en el territorio.

En segundo lugar, entendemos que garantizar la inclusión social de todas las personas debe seguir siendo el gran objetivo estratégico e hilo conductor de la política social y de la garantía de los derechos sociales, máxime cuando arrecian viejos y nuevos mecanismos de exclusió social.  Nuestra Red debe seguir analizando de forma precisa y minuciosa todo lo relacionado con la cuantía y los retornos de la inversión social, con su universalidad y personalización y con las cuestiones de la predistribución y la redistribución de los recursos y capacidades en la población.

Por último, nos ocupa y preocupa la convivencia en diversidad. Las propias políticas sociales, frecuentemente gracias a su éxito, han contribuido a generar nuevas y mayores complejidades, segmentaciones y diversidades en el seno de la ciudadanía y se ven sometidas al desafío de reformular, llenar de contenido y legitimar los contratos sociales a escala macro y micro y en la diversidad de género, generacional, funcional y cultural, construyendo lo común, reinventando la comunidad, combatiendo la discriminación.

Tipo: Congreso

Lugar: A través de Campus Virtual

Correo electrónico: secretaria@reps-bilbao.com

  
ASSDA