Año: 2005
ISBN (10): 88-89129-32-8
ISSN: 1028-3528
Autor: Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF
Otros autores: Ruiz, Esther, (trad.)
Lugar de Edición: Florencia
Editorial: Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF
Año de edición: 2005
Páginas: 53 p.
Serie: Innocenti DIGEST
Idioma: Español
Fuente: UNICEF
Formato: Electrónico
Temáticas: Bienestar social, protección y prevención, Salud
Otras temáticas: Mutilación genital femenina
Descriptores: promoción de la salud, África, Oriente Medio, niñas
Resumen:
Se calcula que unos tres millones de niñas y adolescentes en África Subsahariana y Oriente Medio sufren la ablación o mutilación genital femenina cada año. El informe afirma que con un compromiso y un apoyo adecuados, esta práctica milenaria tan arraigada podría eliminarse en una sola generación.
Según algunas creencias, la ablación o mutilación genital femenina (A/MGF) es una práctica tradicional que realza la belleza de la niña o la mujer, su honor, sus posibilidades de casarse, su estatus social y su castidad. Los padres fomentan la ablación porque creen que así protegen el honor de la familia y benefician a las niñas. En los 28 países de África Subsahariana y Oriente Medio donde se lleva a cabo la ablación o mutilación genital femenina, 130 millones de niñas y mujeres han sido víctimas de esta práctica (resumen sacado de la web de UNICEF)
