Escuela y conflicto armado: de bien protegido a espacio protector


1001

Año: 2009

Autor: García, Claudia Pilar, (coord.)

Otros autores: González Pardo, Manuel, (coord.) ; Jiovani Arias, Fernando, (coord.)

Lugar de Edición: Bogotá (Colombia)

Editorial: Fundación Dos Mundos

Año de edición: 2009

Páginas: 140 p.

Idioma: Español

Fuente: Fundación Dos Mundos

Formato: Electrónico

Observaciones: En port.: "Aportes psicosociales para enfrentar las violaciones de los DH y DIH".

Temáticas: Bienestar social, protección y prevención, Educación

Descriptores: guerra, niños, derechos del niño, protección a la infancia, centros de enseñanza, Colombia, niñas

Resumen:

Aportes psicosociales para enfrentar las violaciones de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario en la escuela. En Colombia es evidente que la escuela no es un escenario respetado por los actores en conflicto, al contrario, es más bien un blanco sobre el cual se ejerce todo tipo de violencias. Nuestro país es uno de los que registra mayor número de atentados contra el espacio escolar, verificlable en ataques armados a las infraestructuras, minado de zonas adyacentes a los perimetros escolares, presencia de actores armados tanto regulares como no oficiales, uso del espacio escolar para el ejercicio propagandístico y de difusión de todo tipo de mensajes y de presión. En este escenario, es pertinente  la pregunta acerca de la manera como interfieren en el bienestar emocional los hechos de violencia que afectan la escuela y el impacto potencial negativo en el desempeño creativo e intelectual de niños y jóvenes cuyo proceso escolar se desarrolla atravesado por situaciones de alta conflictividad violenta (resumen sacdao de la web de la "Fundación Dos Mundos" www.dos-mundos.org).

Descargar documento









  
ASSDA