Global status report on preventing violence against children 2020


157

Año: 2020

Autor: World Health Organization (WHO)

Lugar de Edición: Ginebra

Editorial: World Health Organization (WHO)

Año de edición: 2020

Descripción Física: gráf. y tablas

Páginas: 332 p.

Idioma: Inglés

Fuente: World Health Organization (WHO)

Formato: Electrónico

Observaciones: En la cub.: "UNICEF ; UNESCO ; Office of the Special Representative of the Secretary-General on Violence Against CHildren" ; End Violence Against Children".

Temáticas: Bienestar social, protección y prevención, Convivencia y violencia

Descriptores: violencia, maltrato infantil, protección a la infancia, violencia sexual, violencia de género

Resumen:

La eliminación de la violencia contra los niños se menciona en varias de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pero la meta 16.2 es la más explícita al respecto: « Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños ». En el presente Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia contra los niños 2020 se examina el progreso de los países en la ejecución de actividades para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dirigidas a poner fin a la violencia contra los niños. El informe se centra en la violencia interpersonal, que representa la mayor parte de los actos de violencia contra los niños, y abarca el maltrato infantil, la intimidación y otros tipos de violencia juvenil, y la violencia en la pareja. Ofrece un punto de partida o referencia para que los gobiernos puedan monitorear su progreso hacia el logro de estos objetivos en el periodo de 2020-2030, enfocándolo desde el punto de vista de las siete estrategias INSPIRE para poner fin a la violencia contra los niños, que están respaldadas por estrategias basadas en la evidencia.

El informe se encamina a documentar si los gobiernos:
  • tienen planes de acción, políticas y leyes nacionales en consonancia con aquellos cuya eficacia se ha comprobado en el contexto de INSPIRE;
  • están contando los incidentes violentos mortales y no mortales con exactitud;
  • han establecido valores de partida y valores a alcanzar que les permitan monitorear su progreso hacia la erradicación de la violencia contra los niños;
  • están apoyando la aplicación de intervenciones basadas en la evidencia que estén en consonancia con las que forman parte de las siete estrategias INSPIRE.
Ver RESUMEN EJECUTIVO en español. 

Descargar documento

Ir a página Web











  
ASSDA