Año: 2020
Autor: Richardson, Dominic ; Carraro, Alessandro ; Cebotari, Victor ; Gromada, Anna
Lugar de Edición: Florencia
Editorial: UNICEF Office of Research - Innocenti
Año de edición: 2020
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 132 p.
Serie: Innocenti Research Report
Idioma: Inglés
Fuente: UNICEF Office of Research - Innocenti
Formato: Electrónico
Temáticas: Bienestar social, protección y prevención, Salud
Descriptores: bienestar social, protección social, promoción de la salud, crisis económica, economía del bienestar, política, planificación, COVID-19
Resumen:
La COVID-19 constituye la mayor crisis que los países de altos ingresos han visto en muchas generaciones. Si bien muchos países de altos ingresos experimentaron la crisis financiera mundial de 2007-2008, o han tenido recesiones nacionales, la pandemia de COVID-19 es mucho más que eso.La COVID-19 es una crisis social y económica, provocada por una crisis de salud prolongada.
Los países de ingresos altos tienen una experiencia muy limitada en el manejo de crisis de salud, con sus servicios humanos y de salud excedidos de su capacidad, restringiendo los viajes de sus poblaciones o teniendo que cerrar lugares de trabajo y escuelas... Estas condiciones únicas crean nuevos y serios desafíos para las economías y sociedades de todos los países de ingresos altos. A medida que estos desafíos evolucionan, los niños y las niñas, como dependientes, se encuentran entre los que corren mayor riesgo de ver caer su nivel de vida y disminuir su bienestar personal.
Este nuevo informe Innocenti de UNICEF explora cómo es probable que el impacto social y económico de la pandemia afecte a los niños y a las niñas; las respuestas iniciales del gobierno a la crisis; y cómo se podrían optimizar las políticas públicas futuras para apoyar mejor a los niños y niñas.
