Año: 2022
Autor: Dirección General de Infancia. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Junta de Andalucía
Lugar de Edición: Sevilla
Editorial: Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía
Año de edición: 2022
Páginas: 16 p.
Idioma: Español
Fuente: Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía
Formato: Electrónico
Observaciones: Protocolo aprobado por Instrucción conjunta 3/2022 de la Secretaría General Técnica y la Dirección General de Infancia de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Temáticas: Bienestar social, protección y prevención, Salud
Descriptores: asistencia sanitaria, atención primaria de salud, protección a la infancia, centros de menores, centros de protección, Comunidad Autónoma de Andalucía, acogimiento residencial
Resumen:
Los centros de protección de menores, tanto de gestión pública como privada, deben garantizar el derecho a la salud de las niñas, niños y adolescentes, fomentando la educación para la salud y favoreciendo la necesaria asistencia sanitaria, que será integral y adaptada a sus necesidades y circunstancias específicas, garantizando el acceso a las especialidades y recursos del propio sistema sanitario público de Andalucía.
Los niños, niñas y adolescentes en situación de acogimiento residencial se beneficiarán de todos los derechos que contempla la Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia de Andalucía en sus artículos 49 (Derecho a la salud y a la atención sanitaria) y 74 (Actuaciones en el ámbito de la salud). Todo ello se hará efectivo a través de dos grandes áreas de actuación:
- promoción de salud / prevención de enfermedades y
- atención sanitaria.
Las personas menores de edad que viven en centros de protección se beneficiarán de actuaciones de promoción de salud en las siguientes áreas:
- chicas que estén embarazadas o en proceso de lactancia, que recibirán el asesoramiento, apoyo y los recursos necesarios para poder continuar su formación educativa, orientación o inserción profesional, velando también por la salud prenatal en el seguimiento de dichos embarazos.
- promoción del bienestar emocional y la autoestima
- prevención del sobrepeso, la obesidad y de hábitos relacionados con trastornos alimentarios.
- prevención de la accidentalidad
- promoción de consumo y el ocio saludables.
- prevención del consumo de alcohol, tabaco, uso no responsable de las tecnologías, juegos de azar y otras sustancias tóxicas psicoactivas y adictivas.
Igualmente, se asegurará la integración normalizada en las actividades de seguimiento de la salud contempladas en el Programa de salud infantil y adolescente de Andalucía. En los casos en que lo necesiten, los niños, niñas y adolescentes sujetos a medida de guarda / tutela en acogimiento residencial, recibirán desde el sistema sanitario, una atención temprana infantil de calidad, una asistencia especializada para trastornos alimenticios y de salud mental y, en general, los tratamientos pediátricos que requieran frente a problemas de salud crónicos complejos.
