Año: 2023
Autor: Pereda, Noemí ; Arruabarrena, Ignacia ; Benavente, Beatriz ; Águila Otero, Alba ; Codina, Marta ; Guardiola, María Jesús
Lugar de Edición: Santander
Editorial: Dirección General de Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria
Año de edición: 2023
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 137 p.
Idioma: Español
Fuente: Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS)
Formato: Electrónico
Temáticas: Bienestar social, protección y prevención, Convivencia y violencia, Red familiar
Descriptores: delitos sexuales, centros de menores, Comunidad Autónoma de Cantabria, explotación sexual, acogimiento residencial
Resumen:
El presente informe pretende dar respuesta a la preocupación que el Gobierno de Cantabria manifestó a partir del conocimiento en nuestro país de diferentes casos de explotación sexual hacia chicos y chicas atendidos por el sistema de protección y, concretamente, en sus servicios residenciales, de distintas comunidades autónomas.
Si bien a día de hoy sigue sin conocerse la cifra exacta de niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual infantil y adolescente (ESIA) en España, los escasos estudios llevados a cabo en el ámbito internacional indican que se trata de un problema que afecta a un importante número de personas menores de edad. Entre éstos, destacan como particularmente vulnerables aquellos atendidos en los centros de acogimiento residencial , víctimas de violencia sexual y maltrato en sus familias de origen y que muestran una conducta marcada por las fugas o las salidas no autorizadas de forma recurrente.
Se ha recogido información y evidencia sobre esta compleja problemática en los centros residenciales de Cantabria, con el objetivo de proponer medidas eficaces para la prevención, identificación precoz y adecuada atención a las víctimas de ESIA.
El informe elaborado por el equipo de trabajo presenta los siguientes objetivos:
- Determinar los posibles casos de abuso y/o explotación sexual que hayan sucedido mientras los niños, niñas y adolescentes residían en un centro de acogimiento residencial.
- Evaluar las medidas, protocolos y procedimientos del Servicio de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familia del Gobierno de Cantabria y entidades colaboradoras, para la prevención, detección e intervención ante este tipo de situaciones.
- Facilitar a los y las profesionales del sistema de acogimiento residencial un sistema de indicadores que permita detectar precozmente los posibles casos de riesgo de explotación sexual en los centros.
- Emitir un informe de análisis de la situación y de propuestas de mejora en un plazo máximo de tres meses desde el inicio del trabajo.
