Año: 2023
Autor: May, Emily ; Nicoll, Claire
Lugar de Edición: [Londres]
Editorial: Save the Children
Año de edición: 2023
Páginas: 25 p.
Idioma: Inglés
Fuente: Save the Children
Formato: Electrónico
Temáticas: Bienestar social, protección y prevención, Convivencia y violencia
Descriptores: derechos humanos, violencia, derechos del niño, maltrato infantil, protección a la infancia, delitos sexuales, Israel, explotación sexual
Resumen:
El nuevo informe de Save the Children recoge una serie de datos que demuestran las violaciones de derechos humanos que sufre la infancia y la adolescencia en Cisjordania:
- Durante la detención, el 42% de los niños sufrieron heridas, incluidas heridas de bala y fracturas óseas, y el 65% de los niños fueron detenidos durante la noche, principalmente entre la medianoche y el amanecer. La mitad de las detenciones se produjeron en el hogar de los niños.
- La mayoría de los niños sufrieron terribles niveles de abusos físicos y emocionales, como palizas (86%), amenazas de agresión (70%) y golpes con palos o pistolas (60%).
- Algunos niños denunciaron violencia y abusos de índole sexual, como golpes o tocamientos en los genitales, y el 69%, cacheos.
- El 60% de los niños fueron sometidos a régimen de aislamiento, con una duración que osciló entre uno y 48 días.
- A los niños se les negó el acceso a los servicios básicos: el 70% dijo padecer hambre y el 68% afirmó no recibir atención sanitaria.
- Al 58% de los niños se les negaron las visitas o la comunicación con su familia mientras estuvieron detenidos.
- La mayoría de los niños detenidos son varones, una tendencia que se refleja en la encuesta, ya que ellos representan el 97% de los encuestados.
- El número de niños y niñas que tienen pesadillas frecuentes ha aumentado del 39% al 53% y el de los que sufren insomnio o dificultades para dormir se ha disparado del 47% al 73%, en comparación con los niños y niñas encuestados en 2020.
- La ilusión y la esperanza de los niños y niñas en el futuro disminuyeron del 96% en 2020 al 68% en 2023, un aumento alarmante en un contexto con escaso apoyo psicosocial disponible.
