Año: 2004
Autor: Kellenberger, Jacob ... [et al.]
Lugar de Edición: Ginebra (Suiza)
Editorial: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Año de edición: 2004
Páginas: 41 p.
Idioma: Español
Fuente: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Formato: Web
Temáticas: Bienestar social, protección y prevención
Descriptores: bienestar social, niños, derecho de familia, derechos del niño, protección a la infancia, menores no acompañados, niñas
Resumen:
Este conjunto de directrices generales establece un marco y una serie de principios destinados a garantizar que los derechos y las necesidades de los niños separados se encaren debidamente. Establecidas gracias a la estrecha colaboración entre organismos, estas directrices tienen por objeto promover y apoyar la preparación, la coordinación y el buen proceder basados en la experiencia. En el folleto se abordan todos los aspectos de una situación de emergencia, desde evitar las separaciones, hasta la búsqueda y reunión de los familiares pasando por soluciones a largo plazo, a la vez que se promueve la mancomunidad de conocimientos y pericia.
Las Directrices Generales Inter-Agenciales sobre niñas y niños no acompañados y separados tienen el propósito de guiar las acciones futuras y están basados en el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho humanitario y el derecho de los refugiados. Buscan garantizar que todas las acciones y las decisiones tomadas respecto a los niños y niñas separados están sostenidas por un marco de protección y respeto a los principios de la unidad familiar y el interés superior del niño. Están contempladas todas las etapas de una emergencia: desde prevención de las separaciones, a la búsqueda de la familia y la reunificación, el cuidado temporal y las soluciones a largo plazo. La unión de habilidades complementarias y de experiencias que ha dado como resultado estas directrices debe acompañarse de un grado igual de colaboración en el terreno, para que los derechos y las necesidades de los niños y niñas separados sean encarados efectivamente. Refrendamos de manera conjunta estos principios y contamos con el apoyo de todos los actores que toman parte en la búsqueda del bienestar y la protección de los niños y niñas no acompañados y separados, para que esto sea una realidad tanto en el ámbito de la toma de decisiones como en el terreno.
