Defensa del derecho a la imagen del menor en España mediante códigos deontológicos y libros de estilo periodísticos: virtudes, limitaciones y oportunidades


222

Año: 2011

ISBN (13): 978-84-939337-6-0

Depósito legal: TF 1111-2011

Autor: Maciá Barber, Carlos

Año de edición: 2011

Páginas: 12 p.

Idioma: Español

Fuente: Revista Latina de Comunicación Social (RLCS)

Formato: Electrónico

Observaciones: Actas del III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (III CILCS) – [Universidad de La Laguna, diciembre 2011].

Temáticas: Bienestar social, protección y prevención, Tecnologías de la información y la comunicación

Otras temáticas: Tratamiento informativo, deontología periodística

Descriptores: derechos del niño, protección a la infancia, medios de comunicación de masas, España, periodistas

Resumen: El análisis de más de setenta códigos deontológicos periodísticos, recomendaciones y resoluciones de instituciones de autorregulación profesional, libros de estilo y estatutos de redacción implantados en los medios de comunicación españoles revela que existe un paralelismo con la normativa española legal vigente en cuanto a la exigencia del respeto al derecho a la propia imagen, con especial atención a la infancia y la juventud, absteniéndose de fotografiar y grabar al menor en el contexto de actividades delictivas o privadas, manteniendo un especial cuidado en casos de aflicción o dolor, mediando siempre una petición expresa de consentimiento y evitando la identificación del afectado. Sin embargo, no se extiende por igual la premisa de enmascarar el rostro del protagonista (difuminado, pixelado), ni aplicar idéntico grado de protección a los menores de otros países y culturas, ni regular el uso de imágenes de archivo. Se impone unificar criterios en los diversos sectores, potenciar la autorregulación en los diarios y crearla en el sector de las revistas. Sería del máximo interés emprender investigaciones científicas en este ámbito, apenas estudiado hasta el presente (resumen sacado de la propia comunicación).

Descargar documento









  
ASSDA