Año: 2015
Autor: Delegación del Gobierno para la Violencia de Género
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Año de edición: 2015
Descripción Física: Gráf. y tablas
Páginas: 132 p.
Idioma: Español
Fuente: SiiS Centro de Documentación y Estudios
Formato: Electrónico
Temáticas: Convivencia y violencia
Descriptores: factores de riesgo, trastornos mentales, ambiente familiar, malos tratos, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, Comunidad Autónoma de La Rioja, Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, Región de Murcia, menores
Resumen:
Este estudio, promovido por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y realizado por la Asociación "Quiero Crecer", tiene por objetivo conocer las consecuencias psicológicas que presentan 160 hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género atendidos en distintas unidades de 4 Comunidades Autónomas de España (La Rioja, Islas Baleares, Castilla-La Mancha y Región de Murcia) y su relación con el tipo de exposición a la violencia.
Los resultados confirman la gravedad de las consecuencias de la exposición a la violencia de género en los niños y niñas, comparables a los encontrados en maltrato infantil directo en menores tutelados. Todos los menores de la muestra han sufrido algún tipo de maltrato, en su inmensa mayoría de forma moderada o severa. En concreto, el 37,9% de los menores ha sufrido algún episodio de maltrato físico, con una duración media de 7,6 años. El 79,7% de los menores ha sido víctima de maltrato psicológico, con una media de 6,7 años. En consecuencia, el 99,4% de los menores presentan alguna alteración psicológica al menos leve y el 80,6% la padecen moderada o grave. Estos datos ponen de relieve la necesidad de considerar la exposición a violencia de género como un tipo de maltrato infantil directo. (Resumen sacado de la web de SiiS Centro de Documentación y Estudios)
