Observatorio de la Infancia en Andalucía OIA-A OIA-A youtube OIA 2.0 facebook twitter rss contacto
Está usted en: Inicio

Violencia


119

Año: 2017

ISBN (13): 978-92-806-4892-8

Autor: Vallejos, Soledad

Lugar de Edición: [Buenos Aires?]

Editorial: UNICEF Argentina

Año de edición: 2017

Páginas: 34 p.

Serie: Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas ; 6

Idioma: Español

Fuente: UNICEF Argentina

Formato: Electrónico

Observaciones: En la port.: "¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia contra niñas, niños y adolescentes?".

Temáticas: Convivencia y violencia

Descriptores: violencia, prensa, periodistas

Resumen: Para informar sobre acontecimientos en que niñas, niños y adolescentes son víctimas, debe darse cuenta del proceso que los llevó a eso. No se trata de concentrar la atención en los detalles truculentos sino de dar cuenta del contexto: cómo chicas y chicos terminaron siendo víctimas, qué llevó a la situación noticiada, qué espacios. Es fundamental incluir esa perspectiva para que la noticia contemple la mirada de los derechos. En ocasiones niños, niñas y adolescentes son actores involuntarios de la noticia y corren el riesgo de resultar revictimizados a partir de las construcciones noticiosas. En la agenda periodística, la cobertura de acontecimientos en distintos espacios sociales incluye a niños, niñas y adolescentes como actores o como objetos de la noticia que involucra episodios violentos quienes tienen derecho a expresarse en temas y noticias que los afecten, pero la inclusión de su palabra en los medios debe cumplir también con cuidados especiales.

Resto de Guía de la SERIE: "Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas":

1.- 
Perspectiva de género

2.- Abuso sexual

3.- Uso de estadísticas

4.- Protección de datos

5.- Suicidio

7.- Salud adolescente

Descargar documento

Ir a página Web