Año: 2022
Autor: Giamello, Clarisa
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: EDUCO
Año de edición: 2022
Descripción Física: gráf. y tablas ; fot. col.
Páginas: 64 p.
Idioma: Español
Fuente: EDUCO
Formato: Electrónico
Temáticas: Educación, Pobreza y exclusión social, Salud
Descriptores: salud, derecho a la protección de la salud, nutrición, pobreza, juego, derechos del niño, protección a la infancia, centros de enseñanza, comedores, actividades de tiempo libre
Resumen:
En el primer capítulo de este informe, se desarrolla la visión de un comedor escolar integrado en el proyecto educativo de centro.
No todos los niños y las niñas tienen un lugar en el comedor escolar. En el 17,8% de las escuelas primarias no existe comedor escolar. Y donde hay, solo el 44,8% de todo el alumnado de primaria asiste. Una cobertura desigual en las regiones que se analiza en el capítulo 2.
También se analiza la relación entre la pobreza infantil (31,2%) y las ayudas y becas al comedor que se otorgan (11%). Este porcentaje deja una brecha que no pueden salvar muchas familias, por lo que el comedor no está atendiendo a quienes más lo necesitan.
En el capítulo 3 se analiza el comedor escolar en cuanto a la gestión, la modalidad del servicio, el precio y el coste del mismo. Se ve que las diferencias regionales abren brechas de desigualdad que impactan en la infancia, en su desarrollo y en su futuro.
Seguidamente se analiza la inversión en educación y las prestaciones y ayudas al comedor escolar. Y en el último capítulo, con los datos disponibles, se realiza un ejercicio de aproximación presupuestaria para un comedor escolar para todos y todas. Se muestra el camino que debe recorrerse para ampliar la cobertura y llegar al comedor escolar universal y gratuito como parte del derecho a la educación.
Desde Educo, se entiende que la realidad debe analizarse desde la raíz y en cada contexto, por eso acompañan este informe de fichas por comunidades autónomas, mostrando la realidad de cada territorio.
Por último, a partir del análisis realizado se proponen recomendaciones enfocadas a incorporar el comedor escolar en los proyectos educativos de los centros y a abordar las distintas problemáticas detectadas para avanzar en el comedor escolar como instrumento para la equidad educativa.
