Año: 2023
Autor: Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas
Lugar de Edición: Bruselas
Editorial: Naciones Unidas
Año de edición: 2023
Páginas: 20 p.
Idioma: Inglés
Fuente: Naciones Unidas
Formato: Electrónico
Temáticas: Bienestar social, protección y prevención, Hábitat, ciudad y medio ambiente
Descriptores: medio ambiente, protección del medio ambiente, derechos del niño
Resumen:
Esta Observación sirve de guía sobre cómo los derechos de la infancia se ven afectados por la crisis medioambiental y qué deben hacer los gobiernos para defender estos derechos.
El objetivo principal de las Observaciones Generales emitidas por el Comité de los Derechos del Niño es promover la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño y proporcionar una orientación jurídica a los Estados en relación a un tema o ámbito especifico.
Más de 16.000 niños y niñas han participado en el desarrollo de la Observación General, compartiendo sus ideas, opiniones y preocupaciones. La OG26 es la respuesta institucional al llamamiento realizado por la infancia y la juventud para que proteja sus derechos en materia de cuestiones ambientales. Este instrumento será, de aquí en adelante, una guía de referencia para que los Estados hagan efectivo el derecho de la infancia a un medio ambiente seguro, limpio y sostenible.
La OG26 es el primer instrumento internacional en materializar este tipo de derechos. Para ello, establece el vínculo entre la degradación ambiental, el cambio climático y las obligaciones de los Estados de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño.
Asimismo, la observación desarrolla aspectos tan necesarios como el principio de equidad intergeneracional y los intereses de las generaciones futuras. En particular, la OG26 establece que “la degradación ambiental y el cambio climático afectan directamente al disfrute de los derechos de la infancia”. De manera que se clarifican, en este sentido, las obligaciones de los Estados derivadas de la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño.
