Año: 2023
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: UNICEF España
Año de edición: 2023
Páginas: 32 p.
Idioma: Español
Fuente: Ciudades Amigas de la Infancia. UNICEF España
Formato: Electrónico
Observaciones: Guía metodológica: Protección a la infancia desde lo local. Proyecto encargado por UNICEF España a la Federación INJUCAM al amparo de un contrato para el desarrollo de actividades científicas, técnicas o artísticas.
Temáticas: Bienestar social, protección y prevención, Convivencia y violencia
Descriptores: administración local, situación de riesgo, factores de riesgo, violencia, derechos del niño, política de infancia, protección a la infancia
Resumen:
UNICEF España ha recibido financiación dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia NextGenerationUE, por parte del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, para la concesión de una subvención de carácter directo (R.D. 1101 del 10 de diciembre de 2021, BOE 11 de diciembre). Esta subvención tiene como objeto financiar «proyectos de innovación e investigación pilotos» en ámbitos específicos de los servicios sociales en los que existen especiales desafíos a la hora de garantizar y modernizar la respuesta social, así como la mejora y actualización del modelo de atención a las personas en situación de especial vulnerabilidad. Se trata deámbitos querequieren de un proceso de modernización que garantice un enfoque basado en un marco de derechos, una intervención y apoyo centrados en cada persona y la promoción de un enfoque comunitario y preventivo.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer las entidades locales en la intervención de las situaciones de riesgo de niños, niñas y adolescentes.
Al ser un proyecto de investigación aplicada, buscará validar la siguiente hipótesis principal: fortalecer los servicios comunitarios de los ayuntamientos permite realizar intervenciones eficaces ante el riesgo. Y a su vez, dar validez también a las dos sub-hipótesis:
- La mejora en los mecanismos de detección del riesgo leve llevará a una mejora del subregistro actualmente existente, es decir, en el aumento de casos actualmente registrados.
- La mejora en las intervenciones ante situaciones de riesgo leve o moderado tendrá como consecuencia una disminución de la asunción de tutelas por parte del Estado.
El objetivo principal se desarrolla en los siguientes objetivos específicos:
- Mejorar los sistemas de prevención y detección temprana de las situaciones de riesgo de desprotección o de violencia en niños, niñas y adolescentes.
- Diseñar, implementar y evaluar un modelo de intervención temprana ante las situaciones de riesgo.
- Gestionar y difundir el conocimiento generado para su replicabilidad en otros contextos municipales.
Dirección:
- Paola Bernal y Sílvia Casanovas
Equipo técnico:
- Ana Carceller, Elena Seguí, José Antonio Rubio y Xavi Sempere
Evaluación y monitoreo:
Equipo de investigación:
- INJUCAM: Carmela Haro, Ángel Poyato Bodega y equipo de dinamizadores y dinamizadoras de la Federación INJUAM
ACCEDE además a:
