Año: 2024
Autor: Hidalgo Figueroa, Pilar ; García Janeiro, Ángeles ; Domínguez Álvarez, Marta ; Ruiz Benítez, Berta
Lugar de Edición: Sevilla
Editorial: Junta de Andalucía. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Dirección General de Infancia, Adolescencia y Juventud. Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía.
Año de edición: 2024
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 82 p.
Idioma: Español
Fuente: Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
Formato: Electrónico
Observaciones: Equipo de trabajo: Servicio de Prevención y Apoyo a la familia. Dirección General de Infancia, Adolescencia y Juventud. Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
Temáticas: Bienestar social, protección y prevención
Otras temáticas: Tratamiento familiar
Descriptores: situación de riesgo, factores de riesgo, atención familiar, familia con problemas, intervención familiar, mediación familiar, relaciones familiares, Comunidad Autónoma de Andalucía
Resumen:
El Programa de tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección, regulado en el Decreto 100/2022, de 7 de junio, y se configura como una prestación garantizada del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía y se gestiona mediante la cooperación entre la Administración de la Junta de Andalucía y las entidades locales, siendo de aplicación a las Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos de municipios de más de veinte mil habitantes del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Está enmarcado en las actuaciones de protección a la infancia y adolescencia desarrolladas por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y tiene como principal finalidad preservar los derechos de las personas menores de edad y promover su desarrollo integral, evitando la separación de la familia y normalizando su situación.
El reto principal que se persigue es el de proporcionar a las familias con personas menores de edad en situación de riesgo o desprotección un tratamiento psicosocial y psicoeducativo específico e integrador que permita la adquisición de pautas rehabilitadoras que compensen los efectos de dichas situaciones sobre el bienestar de los niños, niñas y adolescentes con una doble finalidad:
- Preservar sus derechos y promover su desarrollo integral en el medio familiar.
- Posibilitar su retorno a la familia de origen, en aquellos casos en los que, tras la adopción de una medida de protección, se contemple la reunificación familiar como la alternativa prioritaria y más adecuada.
Los objetivos del programa son los siguientes:
- Mitigar los factores de riesgo, para evitar la separación de las familias.
- Capacitar a las familias para dar una correcta atención a sus hijos e hijas evitando conductas maltratantes, garantizando su seguridad y su integridad básica.
- Promover la adquisición de las competencias necesarias para el ejercicio de una parentalidad positiva, que garantice la cobertura de necesidades básicas de niños, niñas y adolescentes.
- Proporcionar a las familias un tratamiento terapéutico rehabilitador que pueda favorecer la adquisición de las competencias parentales necesarias para la preservación familiar o, en su caso, la reunificación familiar.
- Promover la reparación del daño emocional de los niños, niñas y adolescentes, favoreciendo su integración familiar, escolar y social.
El programa está destinado a aquellas familias que reúnan alguna de las siguientes características:
- Familias con personas menores de edad a su cargo en situación de riesgo o desprotección.
- Familias en cuyo seno se han detectado situaciones de violencia familiar, que afectan a personas menores de edad a su cargo.
- Familias con personas menores de edad declarados en desamparo, para posibilitar la reunificación familiar.
