Informe de Evaluación de Enfoque de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia. Proyecto de Ley del presupuesto de la comunidad autonóma de Andalucía 2025


186

Año: 2025

Autor: Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía

Lugar de Edición: Sevilla

Editorial: Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía

Año de edición: 2025

Descripción Física: gráf. y tablas

Páginas: 179 p.

Idioma: Español

Fuente: Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía

Formato: Electrónico

Temáticas: Bienestar social, protección y prevención, Política

Descriptores: política económica, control presupuestario, derechos del niño, política de infancia, protección a la infancia, Comunidad Autónoma de Andalucía

Resumen:

El informe se estructura en cuatro capítulos. Después de esta introducción, el "Capítulo 2. Realidad", presenta un análisis cualitativo y cuantitativo de un conjunto de indicadores estadísticos, que ofrecen una visión general de los aspectos más significativos de la realidad de niñas, niños, adolescentes y familias en Andalucía. Estos indicadores se han agrupado en siete áreas principales de interés socioeconómico que les afectan. Las fuentes de información provienen de organismos públicos y oficiales, principalmente el Instituto Nacional de Estadística, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, así como las unidades y servicios de estadística de distintas consejerías de la Junta de Andalucía competentes en las diferentes políticas públicas.

A continuación, el "Capítulo 3. Recursos-Resultados", recoge los principales resultados esperados que la ejecución de los recursos y las medidas, previstos en el presupuesto para 2025, tendrán sobre la infancia, la adolescencia y la familia. En esta valoración, que se presenta ordenada por secciones presupuestarias, cada centro directivo rinde información en cada uno de los siguientes apartados: diagnóstico de su programa presupuestario en relación con la infancia, la adolescencia y la familia; adecuación de sus actuaciones a la normativa o planificación estratégica vigente correspondiente a estas dimensiones y resumen de los resultados esperados en sus públicos diana, como consecuencia de la aplicación de las actuaciones planificadas. El apartado recopila la información cumplimentada por un total de 50 programas de 21 secciones presupuestarias en el Sistema de Información GIRO.

En último lugar, el "Capítulo 4" contiene un resumen de la evaluación de impacto presentada en este informe, que surge de la identificación y vinculación del diagnóstico de los principales déficits encontrados entre la población infantojuvenil y las familias andaluzas, y las actuaciones y recursos planificados por los centros directivos dentro de los programas presupuestarios con mayor potencial para desarrollar y mejorar el bienestar de los niños, las niñas, los adolescentes y las familias.

Descargar documento

Ir a página Web











  
ASSDA