El derecho a la educación inclusiva está en peligro. Más necesidades sin más recursos es igual a peor atención educativa y a sobrecarga del sistema y de sus profesionales. Inicio de curso 2025-2026


7

Año: 2025

Autor: Federación de Enseñanza de CCOO

Lugar de Edición: Madrid

Editorial: Federación de Enseñanza de CCOO

Año de edición: 2025

Descripción Física: gráf. y tablas

Páginas: 32 p.

Idioma: Español

Fuente: Federación de Enseñanza de CCOO

Formato: Electrónico

Temáticas: Necesidades especiales o discapacidad, Educación

Otras temáticas: Educación inclusiva, inclusión educativa, NEAE

Descriptores: deficiencia, discapacidad, minusvalía, necesidades especiales, educación especial, política de la educación, sistema de enseñanza, integración escolar, España

Resumen:

El presente informe de inicio de curso de la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO se centra en cuantificar cuáles son, a día de hoy, las necesidades educativas que presenta nuestro sistema educativo y cómo estas necesidades se han ido incrementando de manera acusada en los últimos años.

El período que se analiza en este informe comprende desde el curso 2017-2018 al curso 2023-2024. En general, el alumnado de las Enseñanzas de Régimen General ha descendido en Educación Infantil y Primaria, en el periodo estudiado  (175.659 y 189.865, respectivamente). En conjunto, el alumnado creció en 139.878 estudiantes y el alumnado extranjero que se ha incorporado a la aulas en 353.192, sin el cual hubiera habido una fuerte reducción de alumnado. Solo este último curso 2024-2025 ha descendido ligeramente el total de alumnado, con 13.245 estudiantes menos.

Por su parte, el alumnado con necesidades de apoyo educativo ha crecido de manera substancial, siendo este el punto fundamental que seanaliza en este informe. Las diferentes tipologías de necesidades de apoyo educativo y de compensación de desigualdades incluyen las necesidades educativas especiales, las dificultades específicas de aprendizaje, las asociadas a situaciones de vulnerabilidad social y las altas capacidades.

Descargar documento









  
ASSDA