Informe de Evaluación de Enfoque de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia. Proyecto de Ley del presupuesto de la comunidad autónoma de Andalucía 2026


24

Año: 2025

Autor: Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía

Lugar de Edición: Sevilla

Editorial: Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía

Año de edición: 20258

Descripción Física: gráf. y tablas

Páginas: 179 p.

Idioma: Español

Fuente: Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía

Formato: Electrónico

Temáticas: Bienestar social, protección y prevención

Descriptores: política económica, control presupuestario, derechos del niño, política de infancia, protección a la infancia, Comunidad Autónoma de Andalucía

Resumen:

El Informe de evaluación del enfoque de los derechos de la infancia, la adolescencia y la familia correspondiente al Presupuesto 2025 fue el primero elaborado por la Dirección General de Presupuestos, en cumplimiento de los mandatos establecidos. Este documento constituyó un paso inicial en el desarrollo de una metodología presupuestaria orientada a crear los procedimientos y herramientas necesarios para analizar los recursos asignados a estos ámbitos. En aquella edición, el análisis de infancia, adolescencia y familia se abordó de manera conjunta, dada la fase inicial del proceso y el enfoque integral adoptado. 

Para el Presupuesto 2026, y con el objetivo de mejorar la visibilización y el seguimiento de las actuaciones dirigidas a estos colectivos, el informe presenta de manera diferenciada la información relativa a infancia y adolescencia, separándola de la correspondiente al ámbito familiar. Esta nueva estructura permite destacar con mayor claridad las particularidades, objetivos y recursos vinculados a cada ámbito, facilitando una comprensión más completa y precisa del impacto presupuestario en cada uno de ellos.

Cabe señalar, que el contenido del Informe se corresponde con la estructura y competencias establecidas en los decretos de estructura orgánica vigentes a la publicación del Decreto del Presidente de 5/2025, de 15 de octubre, por el que se modifica el Decreto del Presidente 6/2024, de 29 de julio, sobre reestructuración de Consejerías. Este decreto se promulga con el objetivo de mejorar la eficacia, eficiencia, así como de actualizar la organización administrativa y el ámbito competencial, garantizando un desarrollo y planificación adecuados del programa político del Gobierno. 

La nueva estructura del informe se compone de tres capítulos. Tras la introducción, el capítulo 2 se centra en la dimensión de infancia y adolescencia, mientras que el capítulo 3 aborda la dimensión de familias. Cada uno de estos capítulos se divide en tres secciones: Realidad, Recursos-Resultados y Valoración de impacto. 

El apartado de Realidad brinda una visión global de la situación de cada grupo poblacional en Andalucía, basada en el análisis de un conjunto de indicadores estadísticos significativos, que facilitan la identificación de los progresos alcanzados, pero también de los desafíos pendientes. 

Los datos utilizados provienen de fuentes oficiales, como el Instituto Nacional de Estadística, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, así como las unidades y servicios de estadística de otras consejerías de la Junta de Andalucía competentes en las diferentes políticas públicas. Este conjunto de indicadores se agrupa en diferentes secciones, relevantes para cada colectivo analizado, buscando ofrecer la mejor perspectiva de la situación de niños, niñas y adolescentes, y también de las familias. 

El apartado de Recursos-Resultados presenta una evaluación cualitativa, por sección, de los resultados que las actuaciones contempladas en los programas del Presupuesto 2026 tendrán sobre la infancia y la adolescencia, y las familias. La información aportada por cada programa presupuestario o entidad tiene una estructura basada en tres apartados: diagnóstico del programa presupuestario o entidad en relación con su dimensión correspondiente, infancia y adolescencia o familias; la adecuación de sus actuaciones a la normativa o planificación vigente; y en último lugar, una síntesis de los resultados esperados de la aplicación de dichas actuaciones para su público objetivo. 

El tercer y último apartado de cada capítulo ofrece una síntesis de la valoración de impacto recogida en este informe, basada en las dos dimensiones de la perspectiva transversal. Esta valoración resulta de relacionar el diagnóstico de los principales retos y problemas que enfrenta cada grupo con las actuaciones y recursos previstos por los centros directivos en el marco de los programas presupuestarios más relevantes, con el fin de avanzar en la solución de dichos desafíos y promover el bienestar de la población infanto-juvenil y de las familias.

Descargar documento

Ir a página Web











  
ASSDA