Año: 2025
Autor: Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Ministerio de Sanidad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
Año de edición: 2025
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 98 p.
Idioma: Español
Fuente: Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad
Formato: Electrónico
Temáticas: Drogas y/o adicciones
Descriptores: enseñanza secundaria, adolescencia, adolescentes, drogas y/o adicciones, drogas, España
Resumen:
Durante 2025 se ha realizado una nueva edición de la encuesta ESTUDES, que se enmarca en la serie de encuestas que vienen realizándose en España de forma bienal desde 1994, y que tienen como objetivo conocer la situación y las tendencias del consumo de drogas y otras adicciones entre los estudiantes de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias.
Su financiación y promoción corresponden a la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) y cuenta con la colaboración de las comunidades autónomas (Planes Autonómicos sobre Drogas y Consejerías de Educación) y del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
La metodología es similar a la utilizada en otros países de la Unión Europea y Estados Unidos, lo que permite realizar comparaciones internacionales.
OBJETIVOS
ESTUDES tiene por objetivo recabar información de valor para diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo de drogas y otras adicciones y los problemas derivados, que se orientan principalmente al medio familiar y/o escolar. Esta información complementa a la que se consigue a través de otras encuestas e indicadores epidemiológicos.
A partir de este objetivo general, se establecen los siguientes objetivos específicos:
- Conocer la prevalencia de consumo de las distintas drogas psicoactivas y de otras adicciones.
- Conocer las características sociodemográficas más importantes de los consumidores.
- Conocer algunos patrones de consumo relevantes.
- Estimar las opiniones, conocimientos, percepciones y actitudes ante determinados aspectos relacionados con el abuso de drogas (disponibilidad percibida, riesgo percibido ante diversas conductas de consumo) y algunos factores relacionados con el consumo y otras adicciones.
- Estimar el grado de exposición y receptividad de los estudiantes a determinadas intervenciones.
ALGUNOS DATOS
- El consumo de tabaco entre estudiantes registra mínimos históricos: un 27,3% lo ha probado alguna vez y solo un 4,3% fuma a diario. Además, el 46,4% ha intentado dejarlo en el último año.
- Mínimo histórico también en consumo de cannabis. Desciende 5,9 puntos, respecto al 2023, el porcentaje de quienes lo han probado alguna vez (21%).
- El 49,5% del alumnado ha probado cigarrillos electrónicos alguna vez, mientras que la percepción de riesgo por su consumo esporádico sube al 57,3%, el valor más alto registrado.
- Las prácticas de riesgo asociadas al alcohol, como las borracheras (17,2%) y el consumo en atracón (24,7%), alcanzan sus valores más bajos desde el año 2000.
