ESPAD Report 2024. Results from de European School Survey Project on Alcohol and Other Drugs


22

Año: 2025

ISBN (13): 978-92-9408-099-8

Autor: ESPAD Group

Lugar de Edición: Lisboa

Editorial: European Union Drugs Agency (EUDA)

Año de edición: 2025

Descripción Física: gráf. y tablas

Páginas: 145 p.

Idioma: Inglés

Formato: Electrónico

Temáticas: Educación, Drogas y/o adicciones

Otras temáticas: Juegos de azar, cigarrillos electrónicos

Descriptores: drogas y/o adicciones, drogas, alcohol, tabaco, ludopatía, cannabis

Resumen:

El estudio, realizado en colaboración con la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA) y coordinado por el Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR), se basa en una encuesta realizada en 2024 en 37 países europeos, incluidos 25 Estados miembros de la UE. Se trata de la octava ronda de recopilación de datos realizada por el "European School Survey Project on Alcohol and Other Drugs" (ESPAD) desde 1995, y la primera llevada a cabo tras la pandemia de COVID-19. Un total de 113.882 estudiantes (de entre 15 y 16 años) participaron en esta última edición de la encuesta, respondiendo a un cuestionario anónimo. Esta edición marca 30 años de seguimiento de los comportamientos de riesgo de los adolescentes en toda Europa.  

Entre los nuevos retos para las políticas y la implementación, el informe destaca tres prioridades estratégicas.  
  1. Ampliar la prevención basada en datos empíricos: se necesitan enfoques de prevención más amplios y basados en datos empíricos para abordar todo el espectro de los comportamientos de riesgo de los jóvenes actuales. La puesta en marcha del Plan de Estudios Europeo de Prevención (EUPC) de la EUDA, un programa de formación ampliamente adoptado por los profesionales de la prevención, es un paso adelante positivo, al igual que la base de datos Xchange de la agencia, que recoge programas deprevención evaluados. 
  2. Dar prioridad a la salud mental y el bienestar: Las nuevas vulnerabilidades exigen prestar más atención a la salud mental y el bienestar en las escuelas y las comunidades. Se necesitan enfoques de promoción de la salud que tengan en cuenta las cuestiones de género para ayudar a abordar los riesgos emergentes entre las adolescentes. 
  3. Abordar los entornos digitales: es necesario actuar con urgencia para desarrollar intervenciones que limiten la exposición temprana de los jóvenes a los riesgos digitales. Entre ellas se incluyen abordar los posibles daños de los juegos en línea (por ejemplo, el diseño adictivo) o impedir el acceso de los menores a los juegos de azar en línea (por ejemplo, mediante una identidad digital y una verificación de la edad más estrictas). 
El informe proporciona información sobre la disponibilidad percibida de sustancias, el inicio temprano del consumo de sustancias y las estimaciones de prevalencia del consumo de sustancias (cigarrillos y cigarrillos electrónicos, alcohol, drogas ilícitas, inhalantes, nuevas sustancias psicoactivas y productos farmacéuticos). La información descriptiva incluye indicadores de consumo intensivo y de alto riesgo de sustancias; estimaciones de la prevalencia del juego por dinero, incluido el juego en línea, estimaciones de la proporción de estudiantes que juegan y muestran un comportamiento de juego excesivo o problemático; y estimaciones de la prevalencia del uso de las redes sociales y los videojuegos, incluidas estimaciones del consumo problemático percibido por uno mismo, tanto por país como por género. ESPAD 2024 también introduce un nuevo enfoque en el bienestar mental y las actividades de prevención, reconociendo la creciente importancia de estos factores en la configuración de los resultados de salud de los adolescentes. Además, se presentan las tendencias generales de ESPAD entre 1995 y 2024. Para determinados indicadores, se muestran las tendencias de ESPAD basadas en los datos de 32 países que participaron en al menos cuatro (incluida la recopilación de datos de 2024) de las ocho encuestas. Por último, para algunos indicadores, se muestran las tendencias específicas de cada país.


Descargar documento

Ir a página Web











  
ASSDA