Inicio - ETF
ETF

El Programa de tratamiento a familias (PTF) con Menores en Situación de Riesgo y Desprotección de Andalucía se sitúa como una prestación garantizada dentro del catálogo de prestaciones del Sistema de Servicios Sociales de Andalucía. Con más de dos décadas de implantación, este Programa cuenta en la actualidad con 156 equipos que dan cobertura a todo el territorio andaluz y posibilitan con sus intervenciones, en más del 80% de los casos, que niños, niñas y adolescentes permanezcan en su entorno familiar.

El Programa consiste en proporcionar a las familias con menores en situación de riesgo o desprotección un tratamiento psicosocial y psicoeducativo específico e integrador que permita la adquisición de pautas rehabilitadoras que compensen los efectos de dichas situaciones, con una doble finalidad:

  1. Preservar los derechos de niños, niñas y adolescentes promoviendo su desarrollo integral en su medio familiar.
  2. Posibilitar el retorno de niños, niñas y adolescentes a la familia de origen, en aquellos casos en los que, tras la adopción de una medida de protección, se contemple la reunificación familiar como la alternativa prioritaria y más adecuada.

Los objetivos de este Programa son los siguientes:

  1. Mitigar los factores de riesgo, para evitar la separación de las familias.
  2. Capacitar a las familias para dar una correcta atención a sus hijos e hijas evitando conductas maltratantes, garantizando su seguridad y su integridad básica.
  3. Promover la adquisición de las competencias necesarias para el ejercicio de una parentalidad positiva, que garantice la cobertura de necesidades básicas de niños, niñas y adolescentes.
  4. Proporcionar a las familias un tratamiento terapéutico rehabilitador que pueda favorecer la adquisición de las competencias parentales necesarias para la preservación familiar o, en su caso, la reunificación familiar.
  5. Promover la reparación del daño emocional de los niños, niñas y adolescentes, favoreciendo su integración familiar, escolar y social.

EQUIPOS DE TRATAMIENTO FAMILIAR (ETF)

El Programa es llevado a cabo por Equipos de Tratamiento Familiar (ETF), de carácter técnico e interdisciplinar, formados por profesionales de la psicología, del trabajo social y de la educación social.

Estos equipos están integrados orgánica y funcionalmente en la estructura de los servicios sociales comunitarios, que constituyen la puerta de entrada al Sistema de Atención a la Infancia, y está gestionado mediante la cooperación entre la Administración de la Junta de Andalucía y las entidades locales, siendo de aplicación a las Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos de municipios de más de veinte mil habitantes del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Entre las principales funciones de los ETF destacan:

  • Evaluar y profundizar en el conocimiento de las situaciones de riesgo y desprotección para establecer un diagnóstico y un pronóstico de los cambios y logros que se pueden conseguir con cada familia, identificando y reforzando los recursos disponibles dentro de la red de apoyo social.
  • Consensuar con las familias los proyectos elaborados a fin de conseguir su máxima implicación en la intervención propuesta.
  • Desarrollar el Proyecto de Intervención Familiar mediante la aplicación de técnicas adecuadas y ajustadas a cada caso para conseguir los objetivos propuestos.
  • Establecer mecanismos de colaboración con la red de Servicios Generales, dispositivos especializados e instituciones, con el fin de proporcionar a cada familia los recursos idóneos para atender sus necesidades.
  • Llevar a cabo intervenciones individuales y familiares en situaciones de crisis, así como atender las urgencias y emergencias sociales en el marco de la intervención que se esté llevando a cabo con la familia.
  • Cuando sea necesario para el desarrollo del PIF, llevar a cabo actuaciones de mediación familiar, social, cultural y comunitaria.

DERIVACIÓN AL PROGRAMA

El PTF establece un circuito de derivación con el fin de que las familias que accedan al programa cumplan los requisitos establecidos en su normativa reguladora, optimizando los recursos y evitando solapamientos y derivaciones inadecuadas.

En este sentido, el PTF atenderá a familias derivadas desde el Servicio de Protección de Menores o desde los Servicios Sociales Comunitarios con las que se haya intervenido desde esos servicios y sin que el resultado de ese trabajo haya permitido reducir la situación de riesgo, requiriéndose por ello un trabajo adicional más especializado.

Si desde otros servicios se considera necesario que una familia acceda al PTF, podrán solicitarlo adjuntando la información pertinente a los equipos de intervención familiar de los Servicios Sociales Comunitarios, que serán los responsables de recopilar la información necesaria, valorar la gravedad de la posible situación de riesgo, intervenir para la atenuación de dicha situación y proponer el acceso al PTF si se considera adecuado.

  
ASSDA