El acoso escolar-bullying. Una propuesta de estudio desde el análisis de redes sociales (ARS)


954

Año: 2008

Depósito legal: B-7387-2007

ISSN: 1887-3545

Autor: Merino Gonzalez, Joan

Lugar de Edición: Barcelona

Editorial: Institut Català d´Estudis de la Violència (ICEV)

Año de edición: 2008

Páginas: 17 p.

Título revista: ICEV. Revista d'estudis de la violència

Año; mes; volumen; (nº): págs de la revista: 2008; Enero/Marzo; (4) : 17 p.

Ámbito geográfico: Nacional

Idioma: Español

Fuente: Institut Català d´Estudis de la Violència (ICEV)

Formato: Web

Temáticas: Convivencia y violencia, Educación

Descriptores: recursos sociales, vida escolar, violencia, indicadores sociales, violencia escolar

Resumen: En general, se piensa que el acoso escolar se refiere exclusivamente a algo físico y externo: peleas, patadas, empujones… y agresiones. Sin embargo, hay multitud de actitudes de acoso, verbal y psicológico, que tienen los mismos efectos devastadores, como son los insultos, vejaciones, críticas, motes, aislamientos, murmuraciones, chistes, etc. A través de los estudios de Análisis de Redes Sociales (ARS), podemos determinar si las actitudes, los comportamientos específicos con amigos o compañeros y las posiciones de estos en la red social del aula influyen en el clima escolar.

Ir a página Web











  
ASSDA