Año: 2006
ISSN: 1681-5653
Autor: Brailovsky, Daniel
Editorial: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Año de edición: 2006
Páginas: 13 p.
Título revista: Revista Iberoamericana de Educación
Año; mes; volumen; (nº): págs de la revista: 2006; 3;
(39)
: 13 p.
Ámbito geográfico: Nacional
Idioma: Español
Fuente: Revista Iberoamericana de Educación.OEI
Formato: Web
Temáticas: Cultura, ocio, tiempo libre y actividad física, Convivencia y violencia, Psicología
Descriptores: conducta, sentimiento, psicología social, socialización
Resumen: Se analiza el lugar de los objetos como intermediarios de vínculos, y en especial como objetos de disputa, en conflictos entre los niños. Se parte del siguiente problema: son muy recurrentes, en los grupos de edad que corresponden al jardín maternal, las disputas entre los niños por la posesión de objetos, y aunque esto suscita un sostenido diseño de estrategias, pero también preocupación y a veces malestar por parte de las educadoras de niños pequeños, la respuesta más habitual de las docentes es “hay que compartir”. El análisis de situaciones de juego que describe este artículo apunta a aportar complejidad a esas situaciones conflictivas alrededor de la posesión de objetos. Se parte del supuesto de que existen en los niños, de entre un año y medio y dos a tres años, distintos modos de poseer, distintas motivaciones para desear la posesión de un objeto físico, o dicho en otras palabras, distintos contextos que impulsan a los niños a desarrollar un sentimiento de posesión sobre un objeto. En ese sentido, se propone aquí discernir entre diferentes tipos de “contextos para la posesión”, que se denominan: posesión “transicional”, “exploratoria”, “identificatoria” y “transferencial” o “jerarquizante”.
