Bullying, cyberbullying y dating violence: estudio de la gestión de la vida social en estudiantes de Primaria y Secundaria en Andalucía


571

Año: 2017

Depósito legal: SE 1688-2005

ISSN: 1699-8294

Autor: Romera Félix, Eva M. ; Ortega Ruiz, Rosario ; Rey Alamillo, Rosario del ; Casas Bolaños, José Antonio ; Viejo Almanzor, Carmen ; Gómez Ortiz, Olga ; Córdoba Alcaide, Francisco ; Zych, Izabela ; García Fernández, Cristina M. ; Luque González, Rocío

Descripción Física: gráf. y tablas

Páginas: 30 p.

Título revista: Actualidad

Año; mes; volumen; (nº): págs de la revista: 2017; (75) : 30 p.

Idioma: Español

Fuente: Centro de Estudios Andaluces (CEA)

Formato: Electrónico

Temáticas: Convivencia y violencia, Educación

Otras temáticas: Cyberbullying

Descriptores: enseñanza primaria, enseñanza secundaria, Comunidad Autónoma de Andalucía, violencia escolar

Resumen: Este trabajo es el fruto del proyecto de investigación PRY040/16 "Estudio de la competencia para la gestión de la vida social y su estabilidad en estudiantes de primaria y secundaria de Andalucía" financiado por el Centro de Estudios Andaluces. En el mismo se parte de varios precedentes que han sido destacados en anteriores investigaciones: el desarrollo de la competencia social está en la base de las relaciones interpersonales y de la convivencia; y la escuela es uno de los ámbitos sociales donde se establecen relaciones interpersonales con mayor preponderancia entre iguales, que afectan directamente al desarrollo psico-evolutivo de las personas.

Por ende, unas buenas relaciones interpersonales benefician la convivencia escolar, la resolución de conflictos y reducen el riesgo frente a fenómenos de bullying y cyberbullying. Con tales premisas, el grupo de investigación centró su estudio en conocer el nivel de competencia social del alumnado andaluz y su implicación en determinados problemas que perturban las relaciones interpersonales, tomando como objeto de análisis una muestra representativa de la población andaluza que cursa el último ciclo de educación primaria y la etapa de educación secundaria, quienes cumplimentaron un cuestionario al inicio y al final del curso escolar.

La investigación cualitativa y cuantitativa se realizó a partir de una encuesta a casi 3.000 estudiantes de 5º y 6º de Primaria y los cuatro cursos de Secundaria de 35 centros educativos públicos y privados de Andalucía durante el curso 2015-2016 en dos oleadas (octubre y mayo). Una de las principales aportaciones de este estudio es ver cómo evolucionan los comportamientos desde el inicio y hasta el final del curso para ver si se han producido cambios significativos.  El número 75 de la colección Actualidad, se presentó en el marco de un seminario sobre la materia celebrado en Sevilla el 25 de enero de 2017 (resumen sacado de la web del CEA).

Descargar documento

Ir a página Web











  
ASSDA