Año: 2017
ISBN (13): 978-92-806-4892-8
Autor: Román, Valeria
Lugar de Edición: [Buenos Aires?]
Editorial: UNICEF Argentina
Año de edición: 2017
Páginas: 34 p.
Serie: Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas ; 7
Idioma: Alemán
Fuente: UNICEF Argentina
Formato: Electrónico
Observaciones: En la port.: "¿De qué hablamos cuando hablamos de salud adolescente?".
Temáticas: Salud
Descriptores: salud, derecho a la protección de la salud, promoción de la salud, adolescencia, adolescentes, prensa, periodistas
Resumen: La perspectiva de salud integral de los adolescentes está en sintonía con la Convención de los Derechos del Niño. Allí, se reconocen derechos que pueden agruparse en derecho a la salud, a la nutrición y al desarrollo infantil integral temprano, a la educación, a la protección especial, a la participación, y a la identidad. Este paradigma pone énfasis en la “salud integral” de los adolescentes como sujetos de derechos. Desde el marco jurídico que propone la Convención la atención de la salud implica integrar también las opiniones de niños y adolescentes en función de su edad y madurez. Los adolescentes tienen capacidades y derechos para intervenir en el presente, construir su calidad de vida y aportar al desarrollo colectivo en forma democrática y participativa. Falta aún que en las noticias o en las coberturas periodísticas se vincule una situación determinada de un o una adolescente con las causas y el contexto para que se comprenda la problemática más allá de los casos puntuales.
Resto de Guía de la SERIE: "Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas":
1.- Perspectiva de género
2.- Abuso sexual
3.- Uso de estadísticas
4.- Protección de datos
5.- Suicidio
6.- Violencia

