Guía de práctica clínica sobre la depresión mayor en la infancia y adolescencia. Actualización


1365

Año: 2018

Depósito legal: C 1950-2017

Editorial: Unidad de Asesoramiento Científico-técnico, Avalia-t ; Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS); Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Año de edición: 2018

Páginas: 337 p.

Serie: Guías de Práctica Clínica en el SNS

Idioma: Español

Fuente: Avalia-t

Formato: Electrónico

Observaciones: Este documento se ha realizado al amparo del convenio de colaboración suscrito por el Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Economía y Competitividad y la Unidad de Asesoramiento Científico-técnico, avalia-t, unidad dependiente de la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS), en el marco del desarrollo de actividades de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del SNS, financiadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2018. Esta GPC es una ayuda a la toma de decisiones en la atención sanitaria. No es de obligado cumplimiento ni sustituye el juicio clínico del personal sanitario.

Temáticas: Psicología, Salud

Descriptores: psicopatología, trastornos emocionales, depresión

Resumen: La depresión mayor en la infancia y en la adolescencia es un trastorno que representa un importante problema de salud pública, con un gran impacto personal y familiar, y es uno de los principales factores de riesgo de suicidio en adolescentes. A pesar de su relevancia, es un trastorno infradiagnosticado en estas edades y existe variabilidad en el suyo manejo clínico, con diferentes actitudes terapéuticas, de derivación o de seguimiento. Por todo ello supone un reto para el sistema sanitario y los profesionales implicados.

Con esta GPC se pretende ofrecer a los profesionales sanitarios una herramienta útil que dé repuestas a las cuestiones clínicas más relevantes relacionadas con la atención a este trastorno, en forma de recomendaciones elaboradas de forma sistemática y basada en la evidencia disponible en la actualidad. Se presenta en diferentes versiones, la versión completa en la que detalla todo el proceso para llegar a las recomendaciones que mejor se ajustan tanto a la evidencia como a la práctica asistencial habitual, y la versión rápida que intenta favorecer su uso. También está disponible una versión para ciudadanos y una infografía (resumen sacado de la web de Avalia-t).

Descargar documento

Ir a página Web











  
ASSDA