Año: 2019
Autor: Kovacs, Viktoria Anna ; Kaposvari, Csilla
Lugar de Edición: Copenhage
Editorial: World Health Organization (WHO) Regional Office for Europe
Año de edición: 2019
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 98 p.
Idioma: Inglés
Fuente: World Health Organization (WHO) Regional Office for Europe
Formato: Electrónico
Temáticas: Salud
Descriptores: promoción de la salud, atención primaria de salud, política sanitaria, obesidad
Resumen: La obesidad infantil es un importante problema de salud pública a nivel mundial, que podría socavar el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se reconoce que la prevención es el medio más eficaz para frenar la epidemia; sin embargo, dada la magnitud del problema y los muchos niños que necesitan apoyo profesional debido a la gravedad de la enfermedad y / o las complicaciones relacionadas con la obesidad, los sistemas de salud de toda Europa deben tomar medidas para desarrollar sistemas de gestión de la obesidad. El objetivo de este proyecto fue evaluar la respuesta de los sistemas de prestación de servicios de salud en 19 países de la Región de Europa de la OMS a la epidemia de obesidad infantil. Aunque no hay duda de su importancia, la prevención no fue el eje del trabajo. Se usaron métodos mixtos. Los datos primarios se recopilaron mediante la administración de un cuestionario a las partes interesadas y expertos pertinentes a través de la red de la Iniciativa de vigilancia de la obesidad infantil de la OMS; esto se complementó con una revisión de la literatura y entrevistas semiestructuradas en países seleccionados. En general, se encontró que falta una respuesta del sistema de salud a la obesidad infantil. Se identificaron varias deficiencias en las áreas de gobernanza, prestación integrada de servicios, financiación y educación del personal sanitario. Las barreras mencionadas con más frecuencia fueron la fragmentación de la atención (sin vías claras), la escasez de personal adecuado (por ejemplo, especialistas en obesidad infantil, nutricionistas, psicólogos), financiación inadecuada para el manejo de la obesidad infantil o la atención de la salud en general, colaboración insuficiente entre sectores y entornos y la falta de apoyo y educación de los padres.
