Año: 2022
ISBN (13): 978-84-17027-76-6
Autor: Amezaga Etxebarria, Asier ; López Carrasco, Carlos ; Sádaba Rodríguez, Igor ; González Abeytua, Javier
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fad
Año de edición: 2022
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 123 p.
Idioma: Español
Fuente: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fad
Formato: Electrónico
Observaciones: La investigación pertenece a la colección de Ayudas a la Investigación, convocatoria promovida por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD.
Temáticas: Tecnologías de la información y la comunicación
Otras temáticas: Redes sociales, sociabilidad, soledad
Descriptores: relaciones interpersonales, nuevas tecnologías, internet
Resumen:
¿Cómo de sociales son las redes para la juventud? Dicen estar «conectados, pero solos», lo que se presenta como una ambivalencia fuerte a la hora de estudiar la experiencia con las redes sociales en las personas jóvenes. Son espacios de sociabilidad, pero en cierta medida más vacía, más efímera, menos auténtica.
Pero también se recogen testimonios de gente joven que indican que las redes son útiles para interactuar con la intimidad y para superar baches personales y físicos. Conectados y acompañados.
Entre estos dos polos, hay un montón de grises que nos sirven para diagnosticar cómo de sociales son las redes para la juventud y cómo están transformando la vida social juvenil. También nos sirven para imaginar estrategias constructivas y realistas para remediar las tensiones y malestares que aparecen.
Esta investigación, de carácter exploratorio, plantea nuevas preguntas sobre la conexión y la desconexión. El trabajo de campo, articulado a través de un cuestionario online, entrevistas y un taller de ideación fue desarrollado entre abril y septiembre de 2020, en pleno estallido de la pandemia. Merece la pena revisitar ese tiempo para obtener también nuevas respuestas.
