Año: 2023
ISBN (13): 978-84-17027-93-3
Autor: De Marco, Stefano ; Sorando Ortín, Daniel ; Helsper Helsper, Ellen ; Dumont, Guillaume ; Robles Morales, José Manuel
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación FAD Juventud
Año de edición: 2023
Descripción Física: gráf.
Páginas: 72 p.
Idioma: Español
Fuente: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación FAD Juventud
Formato: Electrónico
Temáticas: Educación, Pobreza y exclusión social, Tecnologías de la información y la comunicación
Otras temáticas: Alfabetización digital, desigualdad digital, brecha digital, educación a distancia
Descriptores: educación, nuevas tecnologías, Madrid, internet, COVID-19
Resumen:
El binomio Internet-brechas está cada día más presente en la investigación social, en forma de objeto de estudio, de perspectiva o de resultados. Desde el inicio de la pandemia esta relación patológica se ha hecho aún más patente.
En esta investigación, concretamente, se aborda la desigualdad digital en el ámbito educativo entre personas jóvenes residentes en Madrid. Se trata de un estudio local, muy preciso, de tal nivel de detalle que sirve para poder replicar estudios similares en otras geografías.
Se han construido cuatro tipos diferentes de contextos geográficos mediante la producción de datos representativos a nivel de distrito. En primer lugar, los distritos excluidos-no homogéneos, dotados de bajos recursos y elevada homogeneidad interna de sus residentes. En segundo lugar, están los distritos privilegiados-no homogéneos, que presentan elevados niveles de recursos y de homogeneidad interna. Aquellos distritos con bajos recursos, pero elevado nivel de heterogeneidad de las características de sus residentes, se denominan excluidoshomogéneos. Por último, está la tipología caracterizada por elevados recursos y elevada heterogeneidad, denominada privilegiados-homogéneo.
Una vez más, se demuestra que Internet potencia la estratificación y las desigualdades sociales. También cuando el discurso se centra en las unidades más pequeñas de organización de las ciudades.
