Año: 2023
Autor: Grupo Trabajo Prevención Suicidio Andalucía
Lugar de Edición: Granada
Editorial: Escuela Andaluza de Salud Pública
Año de edición: 2023
Páginas: 93 p.
Idioma: Español
Fuente: Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía
Formato: Electrónico
Observaciones: Su formulación fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 27 de junio de 2023.
Temáticas: Salud
Descriptores: suicidio, Comunidad Autónoma de Andalucía, programas de prevención
Resumen:
El Programa de Prevención de las Conductas Suicidas en Andalucía 2023-2026 está fundamentalmente centrado en las acciones de prevención y de intervención que deben cumplir con criterios de calidad contrastada y ser implementadas de manera homogénea y llegar a todos los andaluces, sin diferenciar ubicación geográfica ni características sociodemográficas. Acciones de promoción, prevención, intervención, formación e investigación se aglutinan en el programa que recoge de manera clara un marco temporal de aplicación de estas, lo que permitirá de manera sencilla hacer un posterior análisis del grado de implementación y del impacto de estas.
Por tanto, mediante el mismo se persigue el reconocimiento de la importancia de los problemas de salud mental y de la prevención de la conducta suicida. La disponibilidad de este Programa en Andalucía supone un marco de referencia de inestimable valor para la lucha contra el suicidio en nuestra Comunidad. Una lucha que debe ser enérgica pero planificada, basada en el conocimiento científico, coordinada, constante y con dotación de los recursos necesarios que posibiliten su eficiente desarrollo.
Así pues, el Programa tiene por finalidad reducir el impacto de la conducta suicida en nuestra sociedad, así como buscar una mejora de los resultados en salud y en el uso de los recursos.
Para ello, el Programa ha priorizado doce objetivos a cumplir durante su periodo de desarrollo:
a) Establecer una estructura de coordinación y seguimiento del Programa.
b) Mejorar los sistemas de información sobre conducta suicida.
c) Intervenir en la restricción de medios letales.
d) Fomentar la comunicación responsable sobre conducta suicida.
e) Promover la salud mental y el bienestar emocional.
f) Desarrollar formación continuada sobre identificación y abordaje de riesgo de suicidio
g) Impulsar las actuaciones con profesionales de Atención Primaria.
h) Identificar y trabajar con grupos de personas en situación de vulnerabilidad.
i) Priorizar las actuaciones en población infanto-adolescente.
j) Promover las actuaciones de posvención con personas que han perdido a un ser querido por suicidio.
k) Implantar y evaluar el Plan de acción en el SSPA para la prevención, atención y posvención del suicidio.
l) Identificar y capacitar a entidades y personas que atienden líneas telefónicas de ayuda en crisis.
- Dirección del programa: Consejería de Salud y Consumo (Junta de Andalucía).
- Coordinación General del Programa: Benedicto Crespo Facorro, Lucía Pérez Costillas, Miguel Guerrero Díaz.
- Coordinación técnica y de metodología: Evelyn Huizing, Daniel Jesús López Vega, Ángel Luis Mena Jiménez.
