Entre lo saludable y el culto al físico. Incidencia del contenido publicado por fitinfluencers en el cuidado del cuerpo de los adolescentes TEEN_ONFIT. Informe de resultados


359

Año: 2024

Autor: Feijoo, Beatriz ; Vizcaíno-Verdú, Arantxa ; Sádaba, Charo

Lugar de Edición: Logroño

Editorial: Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

Año de edición: 2024

Descripción Física: gráf. y tablas

Páginas: 59 p.

Idioma: Español

Fuente: Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

Formato: Electrónico

Observaciones: Este informe es fruto del proyecto de investigación “Entre lo saludable y el culto al físico. Incidencia del contenido publicado por fitinfluencers en el cuidado del cuerpo de los adolescentes”, TEEN_ONFIT, financiado por el Instituto de Investigación, Transferencia e Innovación (ITEI) del Vicerrectorado de Transferencia de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) con referencia BE23-008. También cuenta con el apoyo de la asociación PantallasAmigas.

Temáticas: Tecnologías de la información y la comunicación, Salud

Otras temáticas: Redes sociales, influencers, culto al físico

Descriptores: educación física, actividades deportivas, autoestima, nuevas tecnologías, internet

Resumen:

Las adolescentes están más influenciadas por las opiniones externas de influencers y el entorno cercano respecto a sus cuerpos que los varones y priman aspectos estéticos, como la delgadez, sobre los saludables. Así lo refleja este informe de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en el que han participado más de 1.000 jóvenes de entre 12 y 17 años de España.

El 31,9% de las adolescentes encuestadas manifestaron sentirse influenciadas por las representaciones de los cuerpos que predominan en plataformas online, frente al 23,5% de sus compañeros.

En concreto, las chicas reportaron sentir más presión desde las redes sociales para parecer que están más en forma (30,9% frente al 23,5% de los chicos) y delgadas (37,5% frente a 23,7%). Ellos, por su parte, indicaron recibir más presión para aumentar el tamaño o la definición de los músculos (23,2% frente al 18% de ellas). Estas presiones se tornan más significativas a partir de los 14 años.

Se observa, además, que su percepción sobre esta presión varía con la edad. El 26,3% de los participantes de 12 y 13 años mostraron el menor grado de acuerdo con ese sentimiento de presión. Sin embargo, el 29,3% de los menores de entre 14 y 15 años se mostró de acuerdo o totalmente de acuerdo con su percepción de esa influencia para mantenerse en forma.

La investigación evidenció que los padres y/o madres ejercen un impacto inicial muy significativo en el moldeado de las percepciones adolescentes sobre la imagen corporal saludable y estética.

Este impacto disminuye a medida que crecen los adolescentes, mientras que el influjo de las amistades y figuras como los influencers se mantiene de forma continuada y en aumento, sobre todo en el campo de lo estético, especialmente durante la adolescencia tardía.

Así, la investigación muestra que padres y/o madres representan una influencia del 24,5% sobre el total de la muestra, siendo más notable en edades tempranas (32,9% a los 12-13 años).

Las amistades son la influencia corporal estética más significativa para los adolescentes a medida que crecen, desde un 32,6% a los 12-13 años hasta el 43,4% a los 16 años.

Descargar documento

Ir a página Web











  
ASSDA