Año: 2024
Autor: Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados (Oficina C)
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados (Oficina C)
Año de edición: 2024
Páginas: 24 p.
Idioma: Español
Fuente: Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados (Oficina C)
Formato: Electrónico
Observaciones: Los Informes C son documentos sobre los temas seleccionados por la Mesa del Congreso que contextualizan y resumen la evidencia científica disponible para el tema de análisis. Además, recogen las áreas de consenso, disenso, las incógnitas y los debates en curso. Su proceso de elaboración se fundamenta en una exhaustiva revisión bibliográfica que se complementa con entrevistas individuales y metodologías de consulta participativa basadas en el diálogo estructurado con el personal experto. El informe es revisado posteriormente por el personal experto consultado. La Oficina C colabora con la Dirección de Documentación, Biblioteca y Archivo del Congreso de los Diputados en este proceso.
Temáticas: Educación, Tecnologías de la información y la comunicación
Descriptores: educación y enseñanza, educación, métodos de enseñanza, inteligencia artificial
Resumen:
La inteligencia artificial (IA) se ha popularizado desde la llegada de la IA generativa. El cambio de paradigma no deriva solo de la disponibilidad de nuevas herramientas: la clave es que es posible, si así se decide, delegar en las máquinas tareas complejas que antes eran dominio exclusivo de la inteligencia humana. Su uso en educación conlleva oportunidades y riesgos sobre los que todavía hay incertidumbres: aún no hay suficiente evidencia sólida e independiente sobre los efectos de introducirla en la educación y su eficacia para mejorar el aprendizaje.
Frente a las altas expectativas de algunos y el pesimismo de otros, el personal experto insta a debatir cómo encaja la IA en el sistema educativo. A pesar de la celeridad con que aparecen nuevas herramientas, urge decidir cómo dotar a las instituciones con los medios materiales, las capacidades humanas, la metodología, y los marcos éticos y regulatorios para mejorar la educación.
En este informe se resumen las oportunidades y riesgos de la IA en educación, así como algunas alternativas para relacionarse con esta tecnología de manera más segura y responsable.
Para su redacción la Oficina C ha referenciado 209 documentos y consultado a un total de 19 personas expertas en la materia. Se trata de un grupo multidisciplinar en el que el 47 % pertenece a las ciencias sociales y el 53 % al área de ingeniería y tecnología. El 79 % trabaja en centros o instituciones españolas mientras que el 21 % lo hace al menos en una institución extranjera.
