Estudio ALADINO 2023: Estudio sobre Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2023


221

Año: 2024

Autor: Recuero Carretero, María Cristina ; Arias López, Carmen ; Sepúlveda Villafranca, Cristina

Otros autores: Rollán Gordo, Almudena (coord.)

Lugar de Edición: Madrid

Editorial: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ; Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)

Año de edición: 2024

Descripción Física: gráf. y tablas

Páginas: 184 p.

Idioma: Español

Fuente: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)

Formato: Electrónico

Temáticas: Salud

Descriptores: nutrición, promoción de la salud, obesidad, status socioeconómico, España, actividad física, sobrepeso

Resumen:

El Estudio ALADINO, de Vigilancia de la ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad en España, es una herramienta de Salud Pública de enorme relevancia para la gestión de las políticas de prevención de la obesidad infantil.

El principal objetivo es profundizar en el conocimiento científico del estado nutricional y el desarrollo de los niños y niñas de 6 a 9 años, en el que basar la toma decisiones para la mejora de la alimentación, así como la promoción de la salud y el bienestar de los niños y las niñas de educación primaria.

Se trata de un estudio epidemiológico, con un diseño descriptivo transversal de las medidas antropométricas obtenidas por medición directa y de factores asociados obtenidos mediante cuestionarios, en una muestra que comprende 12.678 escolares matriculados en 296 centros de educación primaria, públicos y privados, representativa de la población escolar de 6 a 9 años residente en España.

En esta edición se observa una disminución del exceso de peso, el sobrepeso y la obesidad con respecto a la anterior de 2019 aunque manteniendo valores elevados, en los que más de un tercio de la población de 6 a 9 años padece exceso de peso. Estas prevalencias han ido disminuyendo desde la primera edición en 2011, pero es en la presente edición en la que se ha producido el descenso más acusado con una bajada de 4,5 puntos en el exceso de peso.

El informe final del estudio profundiza en la relación del sobrepeso y obesidad con datos de los primeros años de vida, los hábitos alimentarios, el estilo de vida de los escolares, así como con aspectos socioeconómicos de sus familias. La reducción de la obesidad y el sobrepeso infantil supone un avance en la situación, si bien estas cifras continúan siendo muy elevadas y persisten las diferencias atribuibles a las características económicas de las familias.

Así, continúa observándose la asociación inversa del exceso de peso de los escolares con el nivel de ingresos de las familias, de tal modo que las prevalencias de sobrepeso y obesidad aumentan en los escolares de los hogares de familias más vulnerables.

Descargar documento

Ir a página Web











  
ASSDA