Año: 2025
ISBN (13): 979-13-7006-163-0
Depósito legal: M 7455-2025
Autor: Poole Quintana, Miriam ; Álvarez Vélez, María Isabel ; Ruiz de Huidobro De Carlos, José María
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Dykinson
Año de edición: 2025
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 530 p.
Idioma: Español
Fuente: Repositorio Comillas
Formato: Electrónico
Temáticas: Bienestar social, protección y prevención
Descriptores: protección a la infancia, centros de menores, España, sistema de protección de menores, acogimiento residencial
Resumen:
El objetivo del estudio es actualizar el conocimiento sobre la situación de los centros de acogimiento residencial para niños, niñas y adolescentes dentro del sistema de protección infantil y su normativa en nuestro país, atendiendo las demandas nacionales e internacionales de información estandarizada y actualizada en este sector. Se basa en la tipología básica común acordada con las Comunidades Autónomas en 2021 durante el
Primer Estudio de Centros realizado por la Asociación Nuevo Futuro en colaboración con la Cátedra de Derechos de la Infancia de la Universidad Pontificia Comillas.
El presente estudio ha examinado la estructura, los programas de atención y la normativa de los centros de protección infantil en España. Se ha elaborado una clasificación estandarizada de todos los centros de protección, con datos desagregados y analizados para cada una de las 17 Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas, lo que proporciona una visión holística e integral de los centros de protección infantil y adolescente. Además, proporciona a las administraciones y organizaciones públicas un canal adecuado para compartir esta información.
Los resultados permiten evaluar la transformación del sistema de protección hacia la desinstitucionalización, su mejora continua y el grado de cumplimiento de las nuevas estrategias implementadas, elementos clave para la toma de decisiones sobre el sistema de protección infantil en España. El estudio profundiza en un modelo de acogimiento residencial más homogéneo y protector, desarrollado mediante el consenso y el compromiso de todas las Comunidades Autónomas. Este modelo se centra en centros de pequeño tamaño e integrados en la comunidad, tal como establecen los estándares internacionales y nacionales.
