Año: 2025
ISBN (13): 979-13-7006-323-8
Autor: Milano, Valentina
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Dykinson
Año de edición: 2025
Páginas: 256 p.
Idioma: Español
Fuente: Asociación GSIA
Formato: Electrónico
Temáticas: Migración y minorías
Descriptores: jurisprudencia, derechos del niño, menores no acompañados
Resumen:
Cada año, miles de menores migrantes no acompañados llegan a las fronteras europeas huyendo de la violencia, la persecución o la pobreza. Pese a su extrema vulnerabilidad, persisten importantes deficiencias estructurales en los sistemas de identificación y protección, tanto a nivel europeo como nacional. En particular, España ha sido objeto de más del 80?% de los dictámenes del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en relación con prácticas como la determinación arbitraria de la edad, la privación de libertad, la ausencia de garantías procesales y las devoluciones sumarias. Este trabajo examina dicha jurisprudencia y, de forma más amplia, el marco normativo aplicable desde una perspectiva de derechos humanos, infancia y género, incorporando los desarrollos más recientes del propio Comité y de los dos tribunales europeos, así como del Pacto UE sobre Migración y Asilo. También, se analiza el grado de cumplimiento por parte de España de los dictámenes de los Comités de la ONU, así como la evolución jurisprudencial interna sobre su valor a partir de la sentencia González Carreño.
El estudio pone de relieve la necesidad urgente de reforzar la protección de la infancia migrante no acompañada en los ámbitos europeo y nacional. Si bien el marco normativo internacional es sólido, el Pacto europeo introduce retrocesos muy preocupantes, a pesar de algunos avances puntuales. En el caso español, las deficiencias estructurales persisten y, aunque la jurisprudencia del Comité ha propiciado algunos avances que se examinan —como el proyecto de ley sobre la determinación de la edad—, su implementación sigue siendo limitada. Finalmente, se destaca la necesidad de establecer un mecanismo nacional de seguimiento de los dictámenes internacionales y se formulan otras recomendaciones dirigidas a fortalecer el compromiso del Estado español con el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de infancia y derechos humanos.
