Guía de buenas prácticas para la atención y acogida de niños y niñas que migran solos


7

Año: 2025

Editorial: Gobierno de Canarias

Año de edición: 2025

Páginas: 36 p.

Idioma: Español

Fuente: Fundación Márgenes y Vínculos

Formato: Electrónico

Temáticas: Migración y minorías

Descriptores: migrantes, derechos del niño, menores no acompañados, sistema de protección de menores, programas de protección de menores

Resumen:

El presidente del Gobiernode Canarias, Fernando Clavijo, lideró el pasado 5 de junio de 2025 la jornada de debate y reflexión “Niños y niñas que migran solos: una responsabilidad compartida” en la que participó un centenar de representantes de cerca de 50 entidades, ONG y organizaciones internacionales que atienden a menores migrantes no acompañados.

En este foro, las personas expertas en migraciones e infancia tuvieron la oportunidad de poner sobre la mesa y compartir las buenas prácticas que llevan a cabo en su día a día para atender a estos niños, niñas y adolescentes. Pero, además, advirtieron de las deficiencias y las dificultades con las que se encuentran para ofrecer a estos jóvenes una acogida digna, teniendo siempre como referencia el interés superior del menor.

Para promover el diálogo y recabar sugerencias y recomendaciones por temáticas, se constituyeron siete mesas de trabajo que dieron como resultado unas conclusiones que ahora se exponen en este documento como buenas prácticas en torno a la atención y acogida de menores migrantes y refugiados que viajan solos.

Estos grupos debatieron en torno a la protección internacional y el acceso al procedimiento de asilo; la identificación de necesidades específicas y protección de niñas supervivientes de violencia de género, víctimas de trata y colectivo LGBTIQ+; la salud mental y la reparación del daño; el acogimiento residencial, el acogimiento familiar, la reunificación familiar y la infancia separada; el procedimiento de determinación de la edad y la situación administrativa; la transición a la vida adulta y las alternativas residenciales y sociolaborales; la corresponsabilidad, coordinación interinstitucional y reparto; y el Real Decreto Ley 2/2025 y el reciente Auto de la Sala Contencioso- Administrativo del Tribunal Supremo.

El resultado de las reflexiones que emanaron de estos grupos es esta Guía de Buenas Prácticas, que pretende convertirse en una herramienta útil y eficaz que permita ofrecer a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados la mejor atención posible, atendiendo siempre al interés superior del menor.

Descargar documento









  
ASSDA