Año: 2025
Autor: Escudero Galindo, Pilar ; Taravilla Herrera, Mabel (coord.)
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Plataforma de Infancia ; Pantallas Amigas
Año de edición: 2025
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 21 p.
Idioma: Español
Fuente: Plataforma de Infancia
Formato: Web
Temáticas: Tecnologías de la información y la comunicación
Otras temáticas: Redes sociales, entorno digital
Descriptores: nuevas tecnologías, derechos del niño, internet
Resumen:
¿Respetan las aplicaciones digitales los derechos de niñas, niños y adolescentes? Puedes comprobarlo en el Informe Final del Proceso Participativo del Observatorio de Derechos de la Infancia en el Entorno Digital. Este proceso ha tenido como objetivo comprobar si las aplicaciones que las chicas y chicos usan a diario respetan sus derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Este documento, elaborado en el marco del proyecto europeo SIC-Spain 4.0 (Centro de Internet Segura), financiado por la Unión Europea y coordinado por INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), reúne todo lo que se ha trabajado en este proceso participativo, impulsado por la Plataforma de Infancia y Pantallas Amigas: fases del proceso, materiales, resultados y propuestas diseñadas por las chicas y chicos participantes para avanzar hacia una internet más segura y respetuosa con la infancia.
Entre marzo y junio se llevaron a cabo cuestionarios grupales, talleres online y una jornada presencial en Madrid. En esta jornada, las chicas y chicos tuvieron la oportunidad de dialogar con representantes de las aplicaciones analizadas y presentar sus propuestas de mejora.
El informe revela que, según la valoración de casi 300 adolescentes de 13 a 17 años, la privacidad es el derecho mejor protegido (con un promedio del 78,75%), seguido de la protección contra la discriminación (71,83%) y la diversidad de información (68,28%). Sin embargo, derechos como la salud (52,5%), la educación (52,81%), la libertad de expresión y opinión (57,5%) y la protección contra el maltrato, abusos y explotación (69,85%) presentan retos de mejora, con puntuaciones más bajas en general.
Entre las reflexiones compartidas por las chicas y chicos destacan preocupaciones sobre la falta de rapidez en las respuestas a denuncias y la necesidad de mayor prevención. Entre las propuestas más destacadas se encuentran:
- La necesidad de agilizar y garantizar la transparencia en la gestión de denuncias.
- Ofrecer explicaciones claras y comprensibles al censurar contenidos.
- Reforzar la protección de la privacidad de las personas menores de 14 años.
- Implementar controles más firmes y efectivos contra el acoso.
- Llevar a cabo un esfuerzo adicional para mejorar la accesibilidad y establecer mecanismos más eficaces para prevenir y frenar la desinformación.
Las aplicaciones ofrecen grandes oportunidades de conexión y expresión, pero aún tienen retos pendientes en ámbitos clave como la prevención de violencia online, la salud mental y la fiabilidad de la información. Las y los adolescentes valoraron poder ser escuchados y piden que sus voces guíen las decisiones de plataformas y administraciones.
