Prevalencia y características clínicas y asistenciales de la obesidad en la población infantil: Base de Datos Clínicos de Atención Primaria-BDCAP


8

Año: 2025

Autor: Martínez Ferrer, Pablo Augusto ; Higueras Fernández, María Carmen ; Martín Fernández, Almudena ; Pérez Domínguez, Francisco ; Miguel García, Félix

Lugar de Edición: Madrid

Editorial: Ministerio de Sanidad

Año de edición: 2025

Descripción Física: gráf. y tablas

Páginas: 56 p.

Serie: Base de Datos Clínicos de Atención Primaria – BDCAP ; Series 6

Idioma: Español

Fuente: Infocop ONLINE

Formato: Electrónico

Temáticas: Psicología, Salud

Descriptores: salud mental, obesidad, ansiedad, depresión, estrés, trastornos de la personalidad, sobrepeso

Resumen:

La obesidad infantil se asocia con una mayor prevalencia de depresión, ansiedad, estrés postraumático, trastornos de la personalidad y un incremento en el uso de antidepresivos y psicoestimulantes. Así lo revela el último informe sobre la prevalencia de obesidad en la infancia en España, elaborado a partir de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) y publicado por el Ministerio de Sanidad.

Los resultados del estudio, que analiza datos correspondientes a más de 237.000 niños y niñas atendidos/as en centros de salud, no solo ofrecen una radiografía epidemiológica precisa de la obesidad infantil en nuestro país, sino que revelan con contundencia su estrecha vinculación con diversos problemas de salud mental. De hecho, la carga de enfermedad observada en menores con obesidad es sensiblemente superior a la del resto de la población infantil.

La obesidad infantil está influida por determinantes sociales de la salud y afecta de forma desigual a los niños y niñas que viven en contextos vulnerables. De acuerdo con el informe BDCAP, se asocia con un mayor uso de antidepresivos y psicoestimulantes, más signos y síntomas psicológicos, y una mayor prevalencia de problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión, la somatización y los trastornos hipercinéticos.

Para reducir su impacto, será necesario complementar las intervenciones sanitarias con medidas sostenidas de acompañamiento psicológico y apoyo social, centradas en la infancia y adolescencia.

Descargar documento









  
ASSDA