Año: 2025
Autor: Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía
Lugar de Edición: Sevilla
Editorial: Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía
Año de edición: 2025
Páginas: 140 p.
Idioma: Español
Fuente: Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía
Formato: Electrónico
Temáticas: Necesidades especiales o discapacidad, Salud
Descriptores: deficiencia, discapacidad, minusvalía, necesidades especiales, discapacidad, atención temprana, Comunidad Autónoma de Andalucía, trastornos generalizados del desarrollo
Resumen:
Con la publicación del I Plan Integral de Atención Temprana (PIATA) se pretende orientar las políticas públicas de sensibilización, prevención, detección precoz, atención sociosanitaria, humanización, incorporación social e investigación, para ofrecer la mejor evidencia, resultados en salud y calidad en el abordaje integral de las personas menores de 6 años con trastornos en el desarrollo o riesgo de presentarlos, y además fortalecer la coordinación intra e interinstitucional, para optimizar el uso y gestión de los recursos públicos y lograr una mayor eficacia a través de la intervención integral y coordinada y la implantación de un sistema innovador de cambio permanente basado en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
MISIÓN: Establecer las actuaciones prioritarias hasta 2029, para organizar, desarrollar, gestionar y evaluar la prestación del Servicio de Atención Temprana en Andalucía, garantizando el derecho a recibir dicha atención a la población infantil menor de seis años que presenten trastornos del desarrollo o el riesgo de presentarlos, a sus familias y entorno en condiciones de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
VISIÓN: Favorecer una reducción significativa del impacto sanitario y social de los trastornos del desarrollo a través de la Atención Temprana, haciendo hincapié en la prevención y en las intervenciones cada vez más precoces, evolucionando hacia un planteamiento más coordinado entre administraciones que ofrezca una atención global e integrada orientada hacia modelos de calidad de intervención familiar.
