Año: 2025
ISBN (13): 978-84-1028-294-0
Autor: Evangelio Caballero, Carlos (ed.) ; Saiz-González, Pablo (ed.) ; Fernández-Río, Javier (ed.) ; González-Víllora, Sixto (ed.)
Lugar de Edición: Barcelona
Editorial: Octaedro
Año de edición: 2025
Páginas: 264 p.
Serie: Universidad (Ediciones Octaedro) ; Coediciones, núm. 187 (Ediciones UCLM)
Idioma: Español
Fuente: Octaedro
Formato: Electrónico
Temáticas: Convivencia y violencia, Educación
Otras temáticas: Ciberbullying, ciberacoso escolar, pedagogía deportiva
Descriptores: intervención educativa, educación física, violencia escolar
Resumen:
Uno de los principales problemas a nivel mundial en el ámbito educativo es el aumento de la incidencia de casos de acoso y ciberacoso en niños/as y adolescentes. Los datos e investigaciones reportan que al menos uno de cada 10 alumnos/as sufre algún tipo de acoso, siendo cada vez más frecuente aquel que se realiza a través de internet o redes sociales. Todo ello tiene unas causas negativas en la salud psicosocial o física tanto de las personas que lo sufren, como de aquellas que agreden o presencian dichas situaciones. Además, algunas asignaturas como la Educación Física pueden generar experiencias negativas que puedan ocasionar o agravar dichos casos de acoso.
Para contribuir a mejorar este problema, una de las principales herramientas que existen a nivel educativo es educar desde la prevención del (ciber)acoso. En este sentido, la Educación Física y la pedagogía deportiva también puede ser una herramienta de mucha utilidad para educar en dicha prevención a través de propuestas metodológicas y/o programas específicos para ello. El carácter experiencial de la misma, unido a la viabilidad que tiene para aplicar prácticas cooperativas y que desarrollen herramientas y comportamientos prosociales en el alumnado, son aspectos que hacen que la Educación Física suponga un valor añadido en la prevención del acoso.
Por esta razón, este libro reúne diferentes programas basados en la práctica y en la evidencia para la prevención del (ciber)acoso desde la Educación Física. Asimismo, se incluyen capítulos introductorios para situar el estado de la cuestión en base a la investigación, además de exponer cómo se podría prevenir el acoso que sufren algunos colectivos. En definitiva, este libro acerca a estudiantes, futuros docentes, docentes en activo, profesionales de la educación, familias y aquel público interesado una herramienta para poder comprender la importancia que puede tener una asignatura como la Educación Física en la prevención del (ciber)acoso.
