Año: 2025
Autor: Ruiz Benítez, Berta
Lugar de Edición: Granada
Editorial: Junta de Andalucía. Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad. Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIAA)
Año de edición: 2025
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 41 p.
Serie: Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía ; cuaderno nº 6
Idioma: Español
Fuente: Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIAA)
Formato: Electrónico
Temáticas: Convivencia y violencia
Descriptores: administración de justicia, juzgados de menores, menores infractores, Comunidad Autónoma de Andalucía
Resumen:
El cuaderno Justicia Juvenil en Andalucía constituye el sexto volumen de la serie monográfica Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía, cuyo objetivo es ofrecer una visión detallada de la situación de la población menor de 18 años en la Comunidad Autónoma, a través del análisis de indicadores cuantitativos procedentes de registros oficiales y encuestas consolidadas.
Este cuaderno presenta un análisis de los principales indicadores relativos a adolescentes de 14 a 17 años en Andalucía inmersos en procesos judiciales. El primer capítulo aborda a la población enjuiciada; el segundo se centra en las personas que han sido condenadas en sentencia firme, incorporando un perfil según sexo, edad, tipo de infracción y medidas impuestas; y el tercero examina específicamente a la población adolescente condenada por delitos sexuales.
En 2024, el Consejo General del Poder Judicial registró en Andalucía 4.017 personas jóvenes enjuiciadas entre 14 y 17 años, lo que supone un incremento del 3,4% respecto al año anterior. El 79,4% eran chicos y el 69,5% tenía entre 16 y 17 años. Las provincias con mayor proporción de jóvenes enjuiciados fueron Málaga (25,7%), Cádiz (23,8%) y Sevilla (17,1%). No obstante, en el periodo 2003-2024 se observa una disminución del 25,8% en el total de jóvenes enjuiciados.
Asimismo, 2.487 adolescentes resultaron condenados en sentencia firme en 2024. El 79,2% eran chicos, y la mayor representación se registró a los 16 años (28,5%). La mayoría fue condenada por una única infracción penal (66,3%). Durante la última década, el número de jóvenes condenados ha disminuido tanto en España como en Andalucía, siendo este descenso más acusado en la comunidad andaluza (-27,3%). Destacan Málaga (23,2%), Cádiz (21,2%) y Granada (16,6%) como las provincias con mayor proporción de jóvenes condenados.
En cuanto a las infracciones penales, en 2024 se registraron en Andalucía 4.048 hechos delictivos cometidos por adolescentes, lo que representa el 16,5% del total nacional. La evolución entre 2013 y 2024 refleja una tendencia descendente, con una reducción del 32,1%. Málaga (22,2%) y Cádiz (21,1%) concentraron la mayor proporción de infracciones, seguidas de Sevilla (15,7%). Se impusieron un total de 3.941 medidas judiciales (17,8% del total nacional), siendo las más frecuentes la libertad vigilada (44,2%), la realización de tareas socioeducativas (12,4%) y la prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima (12,3%).
En relación con los delitos sexuales, 99 adolescentes fueron condenados en Andalucía, lo que supone el 18,0% del total nacional y el 4,0% del total de personas menores condenadas en la comunidad. Málaga (31,3%) y Cádiz (24,2%) concentraron los porcentajes más elevados. La evolución muestra un incremento sostenido entre 2017 y 2024, con un crecimiento del 90,4% en este periodo. Finalmente, se impusieron 242 medidas judiciales por delitos sexuales, el 19,3% del total nacional.
