Infancia, adolescencia y bienestar digital. Una aproximación desde la salud, la convivencia y la responsabilidad social. Estudio cualitativo


18

Año: 2025

Autor: Gómez, P. ; Andrade, B. ; Guadix, I. ; Suárez, F. ; Rodríguez, F.J. ; Márquez, J.M. ; Rial, A.

Lugar de Edición: Madrid

Editorial: UNICEF España, Universidad de Santiago de Compostela, Consejo General de Ingeniería en Informática y Entidad Pública Empresarial Red.es

Año de edición: 2025

Páginas: 128 p.

Idioma: Español

Fuente: Red.es

Formato: Electrónico

Temáticas: Tecnologías de la información y la comunicación

Otras temáticas: Redes sociales, Apps, bienestar digital

Descriptores: nuevas tecnologías, España, internet, videojuegos

Resumen:

Desde UNICEF España, la Universidad de Santiago de Compostela (USC), el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática (CCII) y la Entidad Pública Empresarial Red.es dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, se han realizado tres informes concebidos como una herramienta integral para acercarse a la vida niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales. El primero de ellos ha sido un estudio cualitativo con grupos focales y entrevistas en profundidad en el que se han examinado las opiniones de todas las partes interesadas: familias, adolescentes, profesionales y personas expertas. El segundo ha sido un estudio cuantitativo en el que se recoge la visión de miles de docentes. El tercero ha sido una macroencuesta a casi 100.000 niñas, niños y adolescentes en la que se reflejan sus hábitos y experiencias en un mundo digital. 

Este informe se corresponde con los resultados del primer estudio y amplía el alcance del estudio realizado por UNICEF, USC y CCII, en 2021 sobre el "Impacto de la Tecnología en la Adolescencia", orientado a explorar las percepciones y actitudes de los diferentes grupos de interés. El informe se estructura en cuatro apartados. En primer lugar, se establecen los objetivos del estudio. Seguidamente, el apartado de metodología detalla el diseño técnico de la investigación. El bloque central del informe presenta los resultados del estudio cualitativo, agrupados en dos grandes bloques: los resultados de los grupos focales con adolescentes, docentes y familias, y los resultados de las entrevistas en profundidad con personas expertas. El documento se cierra con un apartado de conclusiones, donde se sintetizan los hallazgos más relevantes del estudio.

Objetivo general
  • La realización de este estudio cualitativo se planteó con un doble objetivo: (1) por un lado, conocer de primera mano el sentir, las actitudes y las percepciones de los diferentes grupos de interés (adolescentes, progenitores y profesionales), respecto al tema objeto de estudio; y, (2) por otro lado, poder identificar posibles tópicos de interés para cada uno de ellos, más allá de la información recogida en la literatura, que deberían abordarse en el estudio cuantitativo. 
Objetivos específicos
  • Explorar de forma cualitativa las posibles implicaciones que el uso de los dispositivos digitales y la convivencia en el entorno digital puede tener para las chicas y los chicos.
  • Explorar el papel que los diferentes agentes sociales pueden desempeñar a nivel de prevención, identificando  posibles líneas de actuación complementarias.
  • Explorar las diferentes visiones, actitudes y percepciones que las familias, el profesorado y diferentes profesionales pueden tener del desafío que supone en la actualidad el acceso temprano a los dispositivos digitales.
  • Orientar la elaboración del cuestionario a utilizar en la fase cuantitativa, a partir de la identificación de tópicos no destacados en la literatura científica.
ACCEDE además a:

Descargar documento

Ir a página Web











  
ASSDA