Consulta sobre las percepciones y experiencias de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el acceso a la justicia


7

Año: 2025

Lugar de Edición: Madrid

Editorial: UNICEF España

Año de edición: 2025

Páginas: 24 p.

Idioma: Español

Fuente: UNICEF España

Formato: Electrónico

Observaciones: Consulta desarrollada por la Federación INJUCAM.

Temáticas: Bienestar social, protección y prevención, Participación social

Descriptores: administración de justicia, juzgados de menores, derecho a la justicia, participación de la infancia

Resumen:

El presente documento constituye el informe final del proyecto de “Consulta sobre el acceso a la justicia de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en España”, desarrollado por INJUCAM en respuesta a la licitación propuesta desde UNICEF España. Esta consulta de ámbito estatal se ha llevado a cabo entre el 30 de septiembre de 2024 y el 30 de mayo de 2025.

Los niños, niñas y adolescentes pueden entrar en contacto con el sistema de justicia por múltiples razones, ya sea por estar en conflicto con la ley, en situación de riesgo o desamparo, implicados en un procedimiento de familia, o ser testigos o víctimas de un delito.

Para contextualizar la magnitud de esta interacción contamos con datos oficiales según los cuales en 2023 el sistema público de protección a la infancia atendió a 51.972 niños y niñas. En 2024, se registraron 24.561 infracciones penales cometidas por adolescentes de entre 14 y 17 años y se registraron 62.247 denuncias por delitos contra menores de 18 años, según datos del Ministerio del Interior. Por otra parte, de las 22.774 victimizaciones por violencia sexual registradas en 2024, el 41%, es decir 9.393, correspondieron a niños y niñas. El número de niñas víctimas, 7.526, cuadriplica al de niños.

Dada su etapa de desarrollo, el contacto de la infancia y adolescencia con la justicia representa una experiencia de gran impacto emocional y vital, situándolos en una posición de especial vulnerabilidad. Por ello, es imperativo que el sistema garantice el respeto a sus necesidades y derechos en todas las fases del proceso judicial o administrativo, independientemente de sus circunstancias personales o del motivo de su acceso. 


Descargar documento

Ir a página Web











  
ASSDA