El  propósito fundamental de este taller no es otro que crear un espacio en el que  los profesionales de la intervención familiar puedan compartir sus experiencias  de trabajo tanto en la evaluación como en la intervención con familias que  tienen a su cargo menores en situación de riesgo social. Este espacio permitirá  que psicólogas/os, trabajadoras/es sociales y educadoras/es que conforman los  Equipos de Tratamiento Familiar o desarrollan su trabajo en los Servicios  Sociales, puedan mostrar maneras de abordar diferentes situaciones, metodología  de trabajo y enfoques a la hora de abordar las complejas y diversas situaciones  que deben afrontar a diario y ofrecer la posibilidad de intercambiar esos modos  de actuación.
                                                    El  taller de experiencias será un espacio en el que cada profesional o equipo  dispondrá de 10 minutos para mostrar al auditorio su aportación a la  intervención con familias en situación de riesgo social. Para ello podrán  valerse de la palabra hablada o escrita, presentación en power point,  proyección en vídeo o la escenificación de situaciones. Al finalizar las  exposiciones se abrirá un espacio de interacción entre los ponentes y el  auditorio para formular preguntas o hacer comentarios.
                           
                          EXPERIENCIAS SELECCIONADAS
  - “Relaciones  interinstitucionales de los ETF. La comisión local de maltrato infantil”, presentada por el Equipo de Tratamiento Familiar de Úbeda  (Jaén). La propuesta describe la creación de un círculo local para la  prevención del maltrato infantil con la implicación de todos los agentes  implicados.
  - “La  experiencia del trabajo en equipo”, presentada por el Equipo  de Tratamiento Familiar del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla).  La propuesta presenta un procedimiento de mejora significativa del  funcionamiento del trabajo del Equipo de Tratamiento Familiar. 
  - “Conviviendo  con los menores”, presentada por el Equipo  de Tratamiento Familiar de Arcos de la Frontera (Cádiz). La prepuesta  describe una experiencia de convivencia con los menores de las familias con las  que trabaja el equipo, en un contexto natural diferenciado del familiar.
  - “Cruzar  la Frontera”,  presentada por el Equipo de Tratamiento Familiar de Vícar (Almería). Trabajo realizado en un caso de reunificación familiar con  características peculiares por reunir elementos relacionados con menores  inmigrantes y coordinación interinstitucional.
  - “Programa GUÍA de Intervención con Familias”,  presentada por el Servicio de Prevención  y Apoyo a las Familias de Huelva. Presenta la experiencia de un programa en  el que se utilizan artes escénicas para el tratamiento de menores con  comportamientos conflictivos, con la colaboración del Equipo de Tratamiento  Familiar.
 
EXPERIENCIAS  FINALISTAS
  - “Mitología familias y rituales”, presentada por el Equipo de Tratamiento Familiar de Jódar –  Mancha Real (Diputación de Jaén). La propuesta presenta la utilización de  rituales terapéuticos relacionados con la emancipación de los menores. 
  -  “El  artículo 158 del Código Civil como herramienta de protección”, presentada  por el Equipo de Tratamiento Familiar de  Baena (Córdoba). En la que se realiza un trabajo de coordinación eficaz con  jueces y fiscales para que los menores permanezcan en la unidad familiar 
TEMÁTICAS
                            
                          Algunos  temas sobre los que pueden presentarse experiencias podrían ser:
                          
                            - Concreción  de situaciones de riesgo en la infancia y adolescencia.
- Factores  de riesgo en menores inmigrantes acompañados en Andalucía. Intervención en  contextos multiculturales.
- Los  trastornos de conducta como situación de riesgo en la infancia.
- Evaluación  del riesgo psicosocial infantil en familias usuarias de Servicios Sociales de  Andalucía mediante la escala de bienestar infantil.
- La  coordinación interinstitucional en el ámbito preventivo.
- El  tratamiento de las situaciones de riesgo social de la infancia en los medios de  comunicación.
- Nuevos  contextos familiares y sociales y nuevas situaciones de riesgo en la infancia  actual (sobreprotección, infra-socialización, Internet y nuevas tecnologías,  padres ausentes, niños estrellas...).
- Programas  de Apoyo a las Familias (punto de encuentro familiar, mediación familiar, etc.)
- Promoción  del bienestar infantil y el apoyo a las familias.
- La  voz del menor en las intervenciones.
- Evaluación  de las intervenciones.
                          
                          BASES
                          
                            - Podrán  presentar propuestas de experiencias todas las personas que desarrollen su  labor profesional en los Equipos de Tratamiento Familiar o Servicios Sociales Comunitarios  de la Comunidad Autónoma  de Andalucía. 
- Cada  equipo podrá presentar un máximo de 1 experiencia. El equipo deberá nombrar un  portavoz para cada propuesta.
- Cada  propuesta se presentará en un formulario (ver modelo adjunto).
- Las  propuestas deberán ser remitidas por email a observatorioinfancia.fass@juntadeandalucia.es,  antes del día 30 de septiembre a las 23:59 horas. En el Asunto deberá  consignarse en mayúscula TALLER-EXPERIENCIAS.
- La  valoración de las propuestas se hará en base a los criterios de efectividad e  innovación en la atención a familias.
- El  comité técnico estará compuesto por un representante de la Dirección General  de Infancia y Familias, un representante del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra  y un representante del Observatorio de la Infancia en Andalucía.
- El  fallo del comité organizador sobre las propuestas seleccionadas se hará público  a partir del 20 de octubre de 2010 y se les comunicará a los/as autores/as de  las mismas.
 
                          

                          Formulario de propuesta      Taller de experiencias