Año: 2003
ISSN: 1696-0823
Autor: Agustín García Matilla
Lugar de Edición: Madrid
Año de edición: 2003
Título revista: Red Digital: Revista de Tecnologías de la Información y Comunicación Educativas
Año; mes; volumen; (nº): págs de la revista: 2003; Octubre;
(4)
Ámbito geográfico: Nacional
Idioma: Español
Fuente: Ministerio de Educación y Ciencia
Formato: Electrónico
Temáticas: Educación, Tecnologías de la información y la comunicación
Otras temáticas: TIC
Descriptores: educación, material didáctico, educación extraescolar, comunicación, documentación, información, comunicación, medios de comunicación de masas
Resumen: Hablar de una televisión para la educación supera los estrechos límites que desde siempre se le han marcado a una televisión escolar de carácter instructivo. El hecho de partir de la premisa de que toda programación de televisión educa o deseduca es asumir la necesidad de trabajar por una televisión útil para la educación. A pesar de los prejuicios de muchos políticos y programadores de televisión, existen experiencias internacionales que demuestran cómo se puede hacer una programación de calidad útil para la educación. Pensar la nueva televisión implica redescubrir algunos de los más significativos tipos, géneros y formatos de televisión para la educación y abandonar viejos tópicos. Este artículo tiene el modesto objetivo de recuperar algunas de las experiencias más significativas de esa nueva televisión.