Año: 2002
ISSN: 1575-0965
Autor: Martínez Criado, G
Otros autores: Gras Tornero, M
Editorial: Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)
Páginas: 13 p.
Título revista: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado
Año; mes; volumen; (nº): págs de la revista: 2002; 5;
(4)
: 13 p.
Ámbito geográfico: Internacional
Idioma: Español
Fuente: Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)
Formato: Electrónico
Temáticas: Convivencia y violencia, Educación
Descriptores: educación básica, educación social, relaciones profesor-alumno, condiciones sociales, violencia, relaciones interpersonales, agresividad, conducta desviada, relaciones alumno-alumno, violencia escolar
Resumen: En este trabajo presentan los resultados de la observación de manifestaciones de conducta antisocial en una muestra de niños a lo largo de la Etapa de la Educación Infantil (3 a 5 años), mientras realizan actividades libres durante el recreo en el patio de la escuela. Los más pequeños (3 años) muestran una cantidad de conductas antisociales similar a la que aparece en el grupo mediano (4 años) y ambos grupos menos que los del grupo de niños de mayor edad (5 años). Plantean que existen diferencias en función del género, estas conductas van disminuyendo desde los 3 a los 5 años en el grupo de las niñas, mientras que se incrementan en el grupo de los niños. También se analizan las influencias de la actividad y del contexto ecológico, en la aparición de conductas antisociales y agresivas y dan una posible explicación según la cual estas diferencias podrían estar relacionadas por la distinta aceptación, censura y rechazo a estas conductas, por parte de los profesores y en los contextos familiar y social en los niños y en las niñas. Plantean que en futuros y más detalladas investigaciones acerca de las intervenciones educativas de los adultos, y el análisis del contexto social, se podrían adoptar algunas decisiones sobre esta cuestión.
