Observatorio de la Infancia en Andalucía OIA-A OIA-A youtube OIA 2.0 facebook twitter rss contacto
Está usted en: Inicio

Desmontando a ni-ni: un estereotipo juvenil en tiempos de crisis


269

Año: 2011

ISBN (13): 978-84-96028-92-0

Depósito legal: M 7691-2011

Autor: Navarrete Moreno, Lorenzo, (dir.)

Lugar de Edición: Madrid

Editorial: Instituto de la Juventud (INJUVE)

Año de edición: 2011

Descripción Física: gráf.

Páginas: 131 p.

Idioma: Español

Fuente: Instituto de la Juventud (INJUVE)

Formato: Web

Observaciones: En cub.: "Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología"

Temáticas: Educación, Trabajo

Descriptores: educación y enseñanza, educación, trabajo, trabajo de los jóvenes, jóvenes, actitud de los jóvenes, España

Resumen:

En los últimos años se ha ido imponiendo de manera intensiva y generalizada, la imagen deformada de un colectivo juvenil, los "ni-ni", fuertemente estereotipada.

Bajo la definición operativa de que, el colectivo “ni-ni”, estaría integrado por el grupo de personas jóvenes que no estudian ni trabajan, ni lo intentan, que no refieren incapacidad por enfermedad y que no asumen cargas familiares.

El objetivo de este estudio es conocer la realidad social de los/las jóvenes españoles en situaciones vitales de inactividad laboral y formativa, tanto en sus parámetros demográficos como en relación a la actividad, la educación (en distintos niveles), otros tipos de formación, y su situación económica y familiar, (población del colectivo de jóvenes españoles que ni estudian ni trabajan), desde una visión informada y pormenorizada sociológicamente de dicho asunto.

Este colectivo ni-ni se nos ofrece en forma de datos:

Como grupo muy poco relevante desde un punto de vista poblacional, con el 1,73% de personas jóvenes entre 16 y 29 años. Su perfil demográfico tampoco presenta rasgos específicos que los diferencien claramente en la población general, tan solo pequeños matices como grupo ligeramente mas casado y separado, una ligera mayoría de mujeres, con un poco mas de presencia extranjera, mayor numero entre 20 y 24 años, con una cierta polarización en los niveles mas altos y mas bajos de estudios y en paro (resumen sacado de la web del INJUVE).

Ir a página Web